Aurita no se llama Aurita, se llama Aurora Teresa, pero es un cuento que ella revelará más adelante.
Nació como una niña prodigio del canto, al punto de que sus primeros temas grabados sonaban en las radios de Maracaibo, lo mismo que las canciones de un tal Felipe Pirela…
A lo largo de su carrera profesional ha grabado 24 discos, muchos de ellos dedicados a su época preferida del año: La Navidad.
Aurita Urribarrí, patrimonio musical del estado Zulia, se sienta en El Sofá.
—Aurita, querida, ¿cómo estáis?
—Muy bien, ¿y vos cómo estáis?
—Qué bonito que viniste…
—Muchas gracias por la invitación y por permitirme estar aquí.
—Aurita estás haciendo cosas. Acabas de terminar una gira de conciertos por el centro-occidente del país…
—Si, mirá, fue una tarea. Un trabajo bien bonito. Yo, digo, termino felizmente agotada. Fueron cinco conciertos. Dos los hice yo sola, y los tres restantes fueron del proyecto Ruta de Cantoras, que presenta La Gran Misión Viva Venezuela. Nos apoyaron con esa ruta, con jóvenes cantoras del estado Lara, ¡Fue hermoso! De verdad fue hermoso… y tengo que decirlo, fue un éxito.
Gracias a todos quienes aplaudieron, quienes nos abrazaron y quienes están pidiendo que la ruta continúe.
—Andabas tú y una tripulación de mujeres cantoras de Lara…
—De mujeres cantoras de Lara, con un equipo maravilloso que viene siendo mi equipo, cinco músicos, cinco maestros de la música. Fueron conciertos de música tradicional venezolana, con algún toque de música latinoamericana.
—Aurita, mirá, en tus documentos figuras como Aurora Teresa Urribarrí Fonseca. Pero ¿quién te llama así?
—Nadie, nadie me llama así. Todo el mundo es Aurita y Aurita. Y eso tiene una historia, un porqué.
—Contáme por qué te llaman Aurita…
—Mira, mi mamá se llamaba Aurora. Aurora María. Yo fui la mayor de nueve hermanos. La que ponía el orden en la casa de mi papá y mi mamá. Entonces me llamaban Aurorita en la casa.
Cuando tenía cerca de 16 años comencé a cantar. Entonces Oscar García Urrego, un maestro de la radio de aquel entonces, me va a presentar en la radio y le pregunta a mi papá: “¿Y cómo se llama? ¿cómo la presentamos?”, y papá le dice: “Chico, le decimos Aurorita porque mi mujer se llama Aurora”.
Entonces el locutor dice: “Bueno la voy a presentar así y después le buscamos un nombre artístico”. Pero al anunciarme se confunde y dice Aurita Urribarrí…
Al otro día, vos sabéis, era la época de Panorama, del Diario Crítica, publicaron el debut de Aurita Urribarrí.
Poco tiempo después, yo debuto en la Cadena Venezolana de Televisión, aquí en Caracas, en lo que ahora es VTV. En el canal me cambiaron otra vez el nombre. Me presentaron como Auri.
Lo más cumbre es que en Maracaibo, en Radio Popular, se hizo un concurso y la mayoría votó porque me siguiera llamando Aurita Urribarrí… y aquí estoy pues.
—O sea, que vos te llamáis Aurita porque a la gente le dio la gana….
—Porque a la gente le dio la gana y yo asumí esa gana. Yo me siento Aurita Urribarrí, aunque Aurora es mi nombre bello que me pusieron por mi madre, pero oye, de los 70 y dele que tengo, son 56 años llamándome Aurita.
—Te has dedicado buena parte de tu carrera a la divulgación de la música decembrina. ¿Por qué esa música y no otra?
—Porque yo vengo del Zulia, soy maracucha, entonces a mí me llamaba mucho la atención, que nuestra gaita de furro, que tiene origen decembrino, opacaba otros géneros. Yo amo a la gaita, yo he grabado gaitas de furro, gaitas, pero también tenemos villancicos, parrandas, aguinaldos… y yo me dije: voy a ponerme a investigar esto y tengo que demostrar que mi Zulia no es solo gaitas de furro. Y bueno, gracias a Dios he podido demostrarlo, tengo 10 producciones de canciones de navidad.
De 24 discos grabados, 10 son de música de navidad, en varios géneros.
—Aurita, fue Maracaibo donde empezaste tu carrera musical. Sí. Pero, ¿cómo llegó la música a tu vida? ¿En tu familia hay músicos?
—Mirá, mi padre, un melómano total. Él me llevaba los discos, los LPs, ¿me entendéis? Los LPs de Toña la Negra, de Mario Suárez, para ponerlos en el picó.
Todos los años cambiaba el picó. Yo siempre decía, aquí se rompen los muebles y no los mandan a tapizar, pero un picó nuevo no faltó nunca. A él siempre le gustó tanto oírme cantar. Fue mi fan, fue mi mentor.
—¿Pero fue a través de los discos de tu papá que empezaste a cantar? ¿No estudiaste antes?
—No, no. A mí me nació cantar. Ya desde la escuela decían que mi voz era privilegiada… Y yo no sé si es privilegiada, pero yo canto.
Luego estudié, sí, estuve en una escuela de canto. Estuve con el Quinteto Catatumbo, que hicimos también un trabajo de investigación sobre la música zuliana.
—Aurita, ¿cómo te manejas con las redes?
—Le digo a la productora mía y a las muchachas: “Ay, Dios, encárguense ustedes… Pero sí, si estoy en las redes, estoy activa en las redes, con mis conciertos. Uso Instagram y Facebook, que es la que más me gusta…
—Aurita, este sonido al fondo, ese sonido nos indica que llegó el momento de nuestro juego. Hoy te trajimos La respuesta automática… ¿Lista?
—Ok, está bien.
—¿Cuál es tu palabra preferida?
—Amor.
—¿Una palabra que detestes?
—Traición.
—¿Una conducta humana que te emocione?
—La solidaridad.
—¿Una conducta humana que te irrite?
—La envidia.
—¿Un sonido que ames?
—El de los pájaros.
—¿Un ruido que aborrezcas?
—El viento profundo.
—¿Un oficio que te hubiese gustado haber tenido?
—Bailarina.
—¿Un oficio que jamás harías en tu vida?
—Ingeniera de sistemas.
—Imaginemos que llegaste al cielo… ¿con qué palabras te gustaría que te recibieran?
—¡Caramba! Que me recibiera el Dios en el que yo creo: Ven a mi lado, tienes vida eterna…
—¡Señoras y señores! Aurita Urribarrí…
Aurita Urribarrí, acantonada en Barquisimeto, sigue cantando por los caminos de Venezuela. Te invitamos entrevista completa en el podcast El Sofá, de Laiguana.tv.
(Ernesto J. Navarro / Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.