Este domingo 13 de abril se desarrolló en Ecuador la segunda vuelta electoral, que definió al presidente de esa nación suramericana para el período 2025-2029.
La jornada la disputaron el actual mandatario, Daniel Noboa, y la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, quienes salieron airosos de la primera ronda que se celebró en febrero.
La de este domingo, es una jornada marcada por denuncias de intentos de fraude y el estado de excepción decretado por el gobierno.
Pocas horas antes de iniciarse el balotaje, la candidata de la Revolución Ciudadana denunció las intenciones de su contrincante de hacer fraude para ser reelecto.
“Hago publica mi denuncia antes las acciones desesperadas que nuevamente el gobierno nacional y candidato presidente pretende implementar en las próximas horas. Nos informan miembros de inteligencia de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas que a través de montajes y operativos están montando actas de votación en diferentes regiones del país. Estos falsos positivos buscan construir la idea de fraude ante su inminente derrota”, alertó González en un video publicado en su cuenta en X a las 11:38 minutos de la noche de este sábado 12 de abril.
Así mismo hizo un llamado a los cuerpos de seguridad de Estado para que no se presten para vulnerar la voluntad del pueblo y que, por el contrario, defiendan la democracia y el voto de los ecuatorianos.
Este llamado fue reafirmado durante la jornada dominical, en momentos en los que ejerció su derecho al voto, según reportó la cuenta X de la cadena multiestatal de televisión, teleSUR.
“’Hago un llamado a la fuerza pública, a la Policía Nacional, a las Fuerzas Armadas a no intervenir a favor o en contra sino que se garantice la democracia correctamente”, señaló, al tiempo que recalcó que “tuve reportes de inteligencia de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas en donde se intentó sembrar actas marcadas con Luisa González y lo denuncié en mis redes sociales el día de ayer’”.
Decreto de emergencia
Un día antes, el viernes 11 de abril a las 8:08 minutos de la noche, el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, publicó en su cuenta en X el decreto del Estado de emergencia que aplicó en buena parte de ese país, para supuestamente “mantener la seguridad ciudadana y el orden público”.
Según una nota publicada por el portal Sputnik, “en el decreto dado a conocer por la Presidencia de Ecuador, en plena veda electoral, se explica que la medida era resultado del ‘incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados’”.
Esta medida, que regirá por 60 días, se aplicará en las provincias de Guayas, Guayaquil, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos, así como en la capital, Quito, y el cantón Camilo Ponce Enríquez, de la provincia de Azuay. Precisamente en las regiones donde González ha contado con números positivos.
Este anuncio del Estado de Excepción fue rechazado la Asamblea Nacional de Ecuador. En un comunicado el ente señala: “Las medidas dispuestas generan preocupación en tanto los límites al derecho de reunión, afecten el normal desarrollo del escrutinio y alteren el orden democrático y, por tanto, el desarrollo de un proceso electoral transparente, pacífico y legítimo”.
Mientras que la bancada de la Revolución Ciudadana advirtió “que el decreto restringe ‘derechos fundamentales como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio y correspondencia’, y ‘genera serias sospechas sobre su verdadero propósito: condicionar el ejercicio democrático y entorpecer el desarrollo de un proceso electoral libre y justo’”, refiere teleSUR.
Cambio de seguridad y restricción de veedores
Más temprano, Luisa González, denunció que el personal que está a cargo de su seguridad fue removido sin aviso alguno, y responsabilizó al Ejecutivo si le llagara a suceder algo a ella o a su familia.
“‘Hoy he sido informada por el personal de Fuerzas Armadas (FFAA) encargadas de mi seguridad que ha sido relevado de forma abrupta de sus funciones’, refirió la política ecuatoriana al tiempo de acotar que el equipo fue asignado para proteger su vida por las denuncias de atentado en su contra”, señala una nota publicada por Laiguana.tv y titulada Ecuador: Candidata Luisa González denuncia cambio de su equipo de seguridad por órdenes de Noboa.
La candidata, precisa el citado trabajo, catalogó la medida de “irresponsable, temeraria y profundamente peligrosa”.
Así mismo, a las 7:11 minutos del día viernes, González se pronunció sobre la decisión tomada por Noboa de impedir “el ingreso al país de delegaciones políticas y observadores internacionales que vienen para observar y garantizar la transparencia de la elección de este domingo 13 de abril”.
Se refiere específicamente al Decreto 597, que señala que se “estableció como regulación especial temporal en las zonas de seguridad de frontera norte y sur del país, la limitación del ingreso al territorio nacional de toda persona extranjera desde las 16h00 del viernes 11 de abril hasta las 23h59 del lunes 14 de abril, con el fin de precautelar la seguridad de la población nacional”, según informó el portal Notimundo.
Para la candidata de la Revolución Ciudadana esta decisión la utilizan para “bloquear la veeduría ciudadana y restringir derechos”.
“Son ellos los que intentan sembrar la idea de fraude, cuando están atentando contra el último vestigio de democracia que nos queda. Que venga el mundo entero a ser veedor de nuestro proceso electoral. Nada detendrá la fuerza de un pueblo unido”, expresó en su cuenta en X.
Período accidentado
Cabe recordar que este período presidencial que está por finalizar fue iniciado por el banquero Guillermo Lasso, quien tomó posesión del cargo el 24 de mayo de 2021.
Su corto mandato, apenas duró poco más de dos años, se caracterizó por la aplicación de medidas neoliberales, la agudización de la inseguridad, la represión y el estallido de una trama de corrupción en la que fue vinculado con la mafia albanesa, lo que se conoció como Caso Encuentro.
Esta develación, ocurrida en 2023, trajo como consecuencia que se iniciara un juicio político en su contra. Un día después de iniciada la querella, el empresario decretó lo que llaman Muerte Cruzada, que no es más que la disolución del parlamento y se convocó a nuevas elecciones generales, en las que resultó electo Daniel Noboa.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.