El comunicador e influencer venezolano Ances Díaz aseguró que Estados Unidos se dio un tiro en el pie con la imposición de nuevos aranceles, puesto que China cuenta con todos los recursos, mano de obra y toda la pericia comercial para salir airosos de esta nueva medida coercitiva y unilateral impulsada por el imperialismo.
“China, literalmente, le dijo a Estados Unidos: ‘No me la calo más’. No van a creer lo que acaba de pasar con lo del 150% de los aranceles. Tik Tok está repleto de videos de manufacturación, donde los chinos, literalmente, te muestran y te dicen: ‘Bienvenido. Mira nuestra fábrica, nosotros producimos compra a precio original, que nosotros somos los fabricantes’”, explicó Díaz, también conocido como “El chamo del pelo azul”, en un nuevo video informativo.
En su reportaje se pudo apreciar que los chinos suelen tener una tarifa mínima, casi simbólica, en sus productos que ofertan desde su nación, como, por ejemplo:
- Toallas a 20 centavos, cuando en otros países pueden oscilar entre 2 y 5 dólares.
- Platos, lazos para el cabello, tazas, entre otros 10 mil artículos pueden encontrarse a 20 centavos.
“No hay intermediarios, todos los productos a precio de fabricante”, comentó una de las tiktokers.
Esta tarifa también se aplica en artículos de gama alta, como podría ser muebles Gucci o bolsos Louis Vuitton.
“Somos el fabricante original en China de muebles para marcos de lujo, por solo el 1% del precio puedes tener la misma calidad y el mismo diseño”, aseguró una marca empresarial expuesta en el micro.
En cuanto a marcas de moda reconocida, otro emprendedor exhortó a los consumidores a no gastar exorbitantes sumas de dinero en marcas de lujo.
“Somos fabricantes de artículos de lujo de China, realiza un pedido que es exactamente lo mismo que si lo compras en una tienda genuina, la única diferencia es que ahorras dinero y el envío es gratuito a todo el mundo”, comentó otro comerciante.
Como se mencionó con anterioridad, esta sanción puede repercutir en las propias finanzas de los estadounidenses, ya que la ciudadanía ha dado con estos emprendimientos.
“Las marcas de lujo, por las cuales ahorran durante meses para adquirirlas, también se fabrican en China. Estas marcas usan una estrategia llamada Makira, donde compran las piezas ya listas desde China y las ensamblan en Europa, así legalmente pueden poner: ‘Made in Italy’ o ‘Made in France’”, comentó la joven.
Jugando con los derechos de autor
Más adelante, Díaz aseveró que los chinos han ideado métodos para evadir las sanciones o reclamos relacionados a la autoría intelectual.
“Estados Unidos dice: ‘Yo reparto la baraja’, pero China ataca y dice: ‘Yo hice la baraja que estás repartiendo’. En pocas palabras, se está rumoreando de que China está a punto de violar todos los derechos intelectuales, es decir, que pueden cambiar el nombre de ‘Nike’ por una nueva marca llamada ‘Mike’ y ofrecerte los mismos zapatos, de la misma calidad, ya que ellos son los fabricantes”, explicó.
En este sentido, mientras un zapato de marca puede llegar a costar 100 dólares en cualquier parte del mundo, en China se puede encontrar en 5 dólares.
“Además, aclaran que hacen envíos a cualquier parte del mundo, parece que todos se van a beneficiar menos Estados Unidos. China literalmente le dijo a Estados Unidos: ‘Epa, ya bájale dos a lo tuyo, tú me necesitas a mí más de lo que te necesito yo a ti’, si te das cuenta China exporta a cualquier parte del mundo. Actualmente en Venezuela hay muchísimas tiendas con productos que no pasan de un dólar, son muy económicos y estas tiendas se han popularizado bastante en la última década”, puntualizó Díaz.
(Laiguana.tv)
Ver esta publicación en Instagram
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.