En su más reciente entrega de “Tubazos”, el periodista venezolano Eligio Rojas ofreció más detalles sobre la red de corruptela implementada por los narcoalcaldes que fueron partícipes del almacenamiento y traslado de drogas desde los puertos zulianos hasta aguas internacionales.
El periodista señaló que las autoridades están indagando sobre el presunto lavado de dinero proveniente de esta comunidad de narcoalcaldes, quienes utilizaban los casinos de Maracaibo y Caracas para gestionar sus controvertidas comisiones.
“De acuerdo con fuentes, los presuntos lavadores del dinero, proveniente de los alijos de drogas, alquilan al casino mesas de Black Jack, póquer y ruleta. De igual manera, pagan al casino y ellos financian dichas mesas. Entonces, administrativamente, el casino reporta pérdidas en esas mesas alquiladas por los blanqueadores de dinero, quienes presuntamente pueden lavar diariamente entre 100 y 200 mil dólares”, detalló el periodista.
¿Quiénes son los autores de esta red?
Por otra parte, en el hampograma de los narcoalcaldes denunciados por Diosdado Cabello el pasado 4 de abril, se desveló la aprehensión de 31 personas y órdenes de captura para otros 37 cómplices.
Entre los aprehendidos destacan siete narcoalcaldes zulianos, identificados como
- Nervis de Jesús Sarcos Urdaneta (Municipio Colón, San Carlos del Zulia).
- Rafael Arturo Ramírez Colina (Municipio Maracaibo).
- Jorge Luis Nava Paz (Municipio Miranda, los Puertos de Altagracia).
- Alberto de Jesús Sobalvarro Durán (Municipio Almirante Padilla, Isla de Toas).
- Fernando Loaiza (Municipio Catatumbo).
- Danilo Esteban Añez Polanco (Municipio Jesús Enrique Lossada, La Concepción).
- Indira Celina Fernández Duarte (Municipio indígena bolivariano La Guajira, Sinamaica).
“El hampograma exhibido por el ministro Cabello presenta algunos rostros de los 37 prófugos, entre quienes destaca Betty Ramos, Alberto Buchi, Alberto Silva, Juan Manuel Lara Villalobos, César Enrique Calzadilla Iriarte y Dave Henry Villalobos Ortega. También observamos que el hampograma ahora incluye la identidad del cabecilla de la red, es decir, Jercio Alberto Parra Machado. Mientras que el segundo al mando de la organización es conocido como Sandro David González Socorro, tal como lo habíamos informado en anteriores programas”, agregó Rojas.
Más adelante, Rojas recordó que los organismos de seguridad ciudadana, policiales y militares incautaron 31 mil 750 kilos de droga entre el 13 de marzo y 7 de abril del año en curso.
“Se encontraba en caletas ubicadas en los estados Zulia y Falcón. Esta droga provenía de Colombia y tenía como destino Estados Unidos, según lo explicado por el ministro de Interiores, Diosdado Cabello, quien ha descrito esa red como una estructura implicada en narcotráfico, corrupción, terrorismo y conspiración, que tiene como actores intelectuales a Edmundo González, María Corina Machado, Iván Simonovis, Tomas Guanipa y Juan Pablo Guanipa”, puntualizó Rojas.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(Laiguana.tv / Fotos: @afrofenixphoto)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.