El exdirector de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, Franklin González, explicó cómo el mundo pasó de ser una hegemonía unipolar a convertirse en un espacio multipolar, gracias al desarrollo de las potencias emergentes de este siglo.
Durante la transmisión del programa “Cara a Cara”, conducido por el periodista Clodovaldo Hernández, explicó que luego de la Segunda Guerra Mundial emergió el mundo bipolar, con Estados Unidos y la Unión Soviética como las principales potencias del globo, y no fue hasta los años 90, con la disolución del Gran Rojo, que el modelo se transformó en uno completamente unipolar.
“Después de la Segunda Guerra Mundial fue el orden bipolar, ese orden bipolar duró hasta antes de la década del 80- 90 y luego de la disolución de la Unión Soviética y todo eso nació el mundo unipolar, es decir, Estados Unidos”, ilustró.
Acto seguido, señaló que existe actualmente una fuerte competencia tripolar entre Washington, Rusia y China, donde el gigante asiático lleva la delantera en materia tecnológica. Sin embargo, resaltó el planteamiento de la conformación de un mundo multicéntrico, en referencia a la lucha que se libra en el campo internacional a diferencia de uno multipolar, pues para él, este refiere el aspecto político e ideológico.
“Yo prefiero hablar de un mundo multicéntrico, porque el multipolar me conduce a hablar de aspectos políticos e ideológicos, un poco en ese orden (…) Yo prefiero hablar de un mundo multicéntrico porque toda la lucha que se libra en el campo internacional”, concluyó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.