Un venezolano identificado como Armando está incluido en el grupo de los 60 connacionales que serían deportados entre la noche del viernes y la madrugada del sábado a El Salvador por agentes federales dirigidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
En un reportaje para Univisión, el hombre indicó que en horas de la tarde sacaron a los migrantes de los cuartos del Centro de Detención Bluebonnet del ICE en Dallas, Texas, los dividieron en 4 grupos y los trasladaron a autobuses en uno de los patios.
“Llegamos a un aeropuerto privado. Ahí estaba un avión. En el autobús éramos como 65. No nos dijeron nada, nos sacaron del dormitorio y nos llevaron a un patio con oficiales con vestimentas oscuras”, dijo Armando a dicha cadena de noticias.
Contó que luego se emprendió el camino y, cuando pensaban que habían llegado, la caravana se detuvo. “En el aeropuerto no nos dijeron nada, dieron vuelta de regreso al centro de detención”, narró.
Armando acotó que el autobús salió del centro alrededor de las 5 la tarde (hora de Texas) y retornaron posterior a las 6:30. “Tampoco nos dijeron nada. Que lo que pasó es cosa de Dios (…) Dijeron que había pasado la deportación porque estábamos en Semana Santa”, sostuvo.
Comentó que, al incorporarse a los dormitorios, notaron que las autoridades bloquearon sus cuentas para hacer llamadas y videollamadas con sus abogados y familiares. “No tenemos dinero para llamar”, expresó.
“Estamos felices con esta noticia del freno a las deportaciones”, comentó Ángel Álvarez, quien representa a algunos venezolanos arrestados en el Centro de Detención Bluebonnet del ICE.
“Esta madrugada la Corte Suprema, en una decisión 7-2, emitió una orden cautelar tras una petición de emergencia para que dicte un ritus mandamus, acción que otorga la posibilidad de parar acciones de agencias federales”, apuntó.
Álvarez expuso que, a partir del viernes, migrantes señalados por el Gobierno de EEUU de pertenecer al Tren de Aragua serían llevados en autobuses del centro de detención de Bluebonnet a un aeropuerto y expulsarlos del país.
“Muchos de ellos tienen audiencias de corte pendiente, fueron detenidos por el gobierno sin que se les respete el debido proceso”, declaró Álvarez.
Según el medio, otro de los venezolanos expresó que lo acusan injustamente, y durante una conversación telefónica con el abogado Álvarez, le manifestó: “Me hicieron firmar un papel y me van a deportar sin motivo, sin juez”.
“Yo me negué a firmar y me encerraron en un cuarto (…) Estoy esperando a que me deporten y me van a deportar vaya a saber dónde”, agregó.
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) es una cárcel de máxima seguridad en El Salvador a la cual trasladaron el pasado 15 de marzo a más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos, acusados de ser miembros del extinto Tren de Aragua, con cargos de terrorismo y expulsados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.