Este sábado 19 de abril se cumplieron los primeros 100 días del gobierno del presidente Nicolás Maduro desde que tomó juramento del cargo, el pasado 10 de enero, ante la Asamblea Nacional (AN) y el pueblo venezolano, en un acto histórico que frenó las pretensiones de la ultraderecha de llenar de violencia el país.
Durante esos primeros 100 días de su tercer mandato, Maduro ha tenido que hacer frente a una nueva arremetida de sanciones criminales por parte del gobierno de Donald Trump, que puso fin a las licencias a compañías petroleras para operar en el país y anunció la aplicación de 25% de impuesto a los países que comercien con el petrolero y gas venezolano.
En medio de todos los desafíos, el jefe de Estado le ha asegurado al pueblo venezolano que el país está en una mejor posición que durante la pasada administración Trump y que “con esfuerzo propio” Venezuela saldrá adelante “en victoria y progresando”.
De la mano con los migrantes
En este tiempo, para el presidente Maduro ha sido prioridad atender -con base en el respecto de los derechos humanos- a los venezolanos que están siendo deportados de EEUU por Trump. Estos son connacionales que la ultraderecha abandonó en ese país, luego de que ejecutará un plan para promover la migración masiva para lucrarse de ella, y posteriormente, emprendiera una campaña para estigmatizar a los migrantes venezolanos.
“Hemos hecho investigaciones y hemos compartido inteligencia con gobiernos de América Latina y todo apunta a que esa red de coyotes está dirigida y es un gran negocio de un sector de la extrema derecha venezolana, especialmente del señor (David) Smolansky, Carlos Vecchio, Leopoldo López y Juan Guaidó”, afirmó.
Asimismo, se ha comprometido en rescatar -más temprano que tarde- a los más de 200 venezolanos que fueron encerrados en el campo de concentración de El Salvador, conocido como Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot).
Según las más recientes cifras oficiales, a través del Plan Vuelta a la Patria, han retornado a su país 2.559 venezolanos, la mayoría procedente desde EEUU.
Elecciones para la paz
Al menos 10 procesos electorales están previstos durante este 2025 en Venezuela. Tal y como lo ha dicho el presidente Maduro, el camino para derrotar a los violentos es la convocatoria del pueblo a la participación democrática.
Entre los eventos comiciales destacan las consultas populares donde el pueblo ejerce la democracia participativa y protagónica votando por los proyectos que más beneficien a las comunidades. Además, el 25 de mayo se realizarán las elecciones regionales y parlamentarias.
También se prevé someter a consulta un proyecto de reforma constitucional que elabora una comisión encabezada por el fiscal general de la República, Tarek William Saab, y que deberá ser presentado en mayo, cuando se vence el plazo de 90 días dado por Maduro en febrero.
Defensa del Esequibo
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, reveló detalles que demuestran que la petrolera estadounidense ExxonMobil incidió para que la Casa Blanca pusiera fin, a principios de marzo, a la licencia de Chevron que le permitía operar en Venezuela.
En este sentido, el jefe de Estado acusó a esta empresa de encabezar una “operación de venganza contra el pueblo de Venezuela”.
Vale recordar que ExxonMobil explota petróleo venezolano en aguas aún por delimitar con Guyana, hecho totalmente violatorio de nuestra soberanía nacional. “Es absolutamente ilegal y Venezuela lo rechaza, lo denuncia y tomaremos todas las acciones para detener la acción ilegal de la ExxonMobil y del Gobierno entreguista de Guyana”, afirmó Maduro.
Como parte de las acciones para proteger este territorio, se anunció la elección -por primera vez- del gobernador del estado Guayana Esequiba y sus respectivos representantes al Parlamento nacional.
Crecimiento y decreto de emergencia económica
Maduro ha destacado el crecimiento de la economía venezolana como un logro significativo en medio de desafíos globales y sanciones internacionales. En este primer trimestre del año, la economía venezolana continúa mostrando números favorables, luego de registrar un crecimiento superior al 9% en 2024, impulsado por sectores clave como la construcción, que creció un 25.9%, y la minería, con un aumento del 21%.
El mandatario ha subrayado que este avance es resultado de un modelo económico “propio” que ha permitido superar obstáculos externos y fortalecer el mercado interno.
Además, el presidente enfatizó que la agricultura ha mantenido un crecimiento continuo durante 16 trimestres consecutivos, cerrando con un alza del 6.2% en 2024.
A esto se suma que, pese al bloqueo, desde el mes de enero Venezuela registra una producción petrolera de más de un millón de barriles de crudos diarios.
Luego del anuncio de Trump de aranceles para todo el mundo y ante las amenazas de una “guerra comercial” global, el presidente Maduro informó al país sobre la firma de un Decreto de Emergencia Económica, el cual estará vigente por un período inicial de 60 días.
Maduro destacó que esta acción es una respuesta directa a la “guerra comercial inédita” ocasionada por políticas arancelarias de Estados Unidos, y subrayó su compromiso de proteger integralmente a todos los sectores productivos y sociales del país.
En estos primeros 100 días de gobierno en este nuevo período, el gobierno de Maduro se ha destacado por la defensa de la soberanía nacional, de la identidad venezolana y el fortalecimiento de la producción nacional, a pesar de las restricciones impuestas por EEUU.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.