Este lunes 21 de abril fuentes del Vaticano dieron a conocer la noticia del fallecimiento, a los 88 años de edad, de Jorge Mario Bergoglio, nombre de pila del Papa Francisco.
A partir de ese momento comenzó una serie de rituales con los que se despedirá a quien fue el primer Sumo Pontífice latinoamericano, así como para elegir a su sucesor.
Los pasos a seguir en este riguroso ritual están especificados en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que no es más que un libro litúrgico, cuya última modificación fue ordenada el 29 de abril del año pasado por el propio Francisco y publicada por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Pontífice.
El primer paso es certificar la muerte del papa. Aquí participan el camarlengo y un médico. El primero deberá llamar tres veces al Santo Padre por su nombre de pila. Al no obtener respuesta dirá la frase Vere Papa mortuus est, cuya traducción significa “el papa está realmente muerto”. Tras esto, se dará paso a la certificación médica.
Antes de las modificaciones ordenadas por el propio Francisco, el ritual para confirmar el fallecimiento incluía tres golpes suaves en la cabeza con un martillo de plata mientras el camarlengo lo llamaba por su nombre. También se cambió el lugar dónde se llevará a cabo este paso. Antes se efectuaba en la habitación del difunto, ahora se realizará en su capilla privada.
Luego de que el Camarlengo y el médico confirmen el deceso, se procederá a colocar el cuerpo en un ataúd de madera con interior de zinc.
Cabe acotar que está totalmente prohibido fotografiar o hacer videos del Papa en su lecho de muerte. Las imágenes que se publiquen de Francisco a partir de ahora, deben contar con el permiso del camarlengo, siempre y cuando el cuerpo aparezca con los ornamentos pontificios.
El cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se llevarán a cabo las exequias en sufragio por su alma durante nueve días consecutivos. A diferencia de velorios anteriores, el ataúd será cerrado la víspera de la misa exequial.
Dejó también las instrucciones para la realización del funeral. Estas están contenidas en su libro litúrgico, donde mencionó la posibilidad de una “inhumación en un lugar diferente a la Basílica Vaticana”.
Con la muerte del Santo Padre, quienes le acompañaron como jefes de los organismos del Vaticano, incluidos los cardenales, pierden sus cargos.
Según el capítulo III del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, solo mantendrán su autoridad durante este periodo de transición el camarlengo, el vicario general de la diócesis de Roma, el arcipreste de la Basílica Vaticana, el vicario general de la diócesis de la Ciudad del Vaticano, y el penitenciario mayor.
Mientras se elige al nuevo papa, el Colegio Cardenalicio será el encargado de gestionar la Iglesia durante la transición.
¿Cuándo será el funeral del papa Francisco?
Se espera que el funeral se celebre en la Plaza de San Pedro. Francisco, a diferencia de muchos de sus predecesores, pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. De esta forma se encontrará cerca de su imagen favorita de la Virgen.
La fecha para la exhibición pública del féretro aún no está decidida. Esta será fijada por el camarlengo y tres asistentes. La fecha del funeral y el entierro la deciden los cardenales.
Cabe destacar que, por lo general, el funeral papal se celebra en la Plaza de San Pedro, cuatro o seis días después del fallecimiento. Por su parte, los ritos de duelo se prolongan por nueve días.
Entre los 15 y 20 días después de la muerte del papa, se convoca el cónclave. Mediante este, los cardenales deberán elegir un nuevo sumo pontífice por mayoría de dos tercios.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.