lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

FOTOS | ¿Se viene un Papa negro?: Robert Sarah y Peter Turkson entre los candidatos

Publicado el

Luego de que este lunes 21 de abril falleciera el papa Francisco, se abre un período de Sede Vacante en el que el camarlengo, el cardenal Kevin Ferrell, será el encargado de la administración de la Iglesia mientras se designa al sucesor de Jorge Mario Bergoglio.

Tras la realización del funeral, se convoca al Cónclave, la instancia encargada de elegir a quien será el papa 267 en la historia de la iglesia católica.

El Conclave está integrado por cerca de 120 cardenales, menores de 80 años, quienes son los únicos con derecho a votar. La elección se lleva a cabo en la histórica Capilla Sixtina del Vaticano.

Dos de los candidatos a ocupar el puesto dejado por Francisco son Robert Sarah y Peter Turkson, ambos afrodescendientes.

Defensa por la tradición

Robert Sarah, quien está próximo a cumplir 80 años de edad, nació en Guinea y es fiel defensor del sector más tradicionalista de la Iglesia católica. Él es uno de los favoritos para ser el nuevo Sumo Pontífice.

Este exprefecto de la Congregación para el Culto Divino fue crítico de algunas de las reformas impulsadas por Francisco. Fue ordenado como sacerdote el 20 de julio de 1969.

Se pronunció contra la reforma impulsada por Bergoglio de renovar la misa tradicional, catalogando la medida como “un insulto a la historia de la Iglesia y a la Santa Tradición, un proyecto diabólico que querría romper con la Iglesia de Cristo, de los Apóstoles y de los Santos”, según cita el portal La Gaceta.

Así mismo se mostró contrario a la bendición de las parejas homosexuales, por considerar que va en contra de la “naturaleza creada por Dios”.

Justicia social y medioambiente

Por su parte Peter Turkson, nativo de Ghana, es más cercano al legado del papa Francisco.

Este cardenal, de 76 años de edad, es exprefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral y es conocido por su trabajo a favor de la justicia social, el medioambiente y el diálogo interreligioso.

Habla seis idiomas: fante, su idioma nativo; inglés, francés, alemán, italiano y hebreo. Fue ordenado sacerdote en 1975 y es teólogo, con especialización en las Sagradas Escrituras.

Fue nombrado cardenal en 2003 por el papa Juan Pablo II. Fue presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz y, posteriormente, del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, organismo creado en 2017 por el Papa Francisco.

 (Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category