La localidad de Manta, en Ecuador, pasó de ser un puerto pesquero tranquilo a convertirse en los últimos años en epicentro del tráfico de drogas.
Así lo relató un pescador de la zona al medio CNN que publicó este lunes un artículo titulado “En la costa de cocaína de Ecuador, con un pescador que se dedicó al contrabando”.
El testimonio anónimo contó que ante la crisis económica se ha volcado al contrabando de drogas como medio de subsistencia. La costa ecuatoriana, incluida la región de las Islas Galápagos, se ha convertido en un corredor clave para el narcotráfico hacia México y Estados Unidos, impulsado por la pobreza y la falta de oportunidades.
De acuerdo con el trabajador del mar, la pesca dejó de ser rentable, con ingresos mensuales de apenas $300, mientras que un viaje traficando cocaína puede generar $60.000.
En la entrevista, el pescador detalla las operaciones: salen desde Manta hacia un punto en México, evitan puertos, y entregan la droga a un barco en alta mar. Las lanchas rápidas dependen de «gasolineras en alta mar» cerca de las Galápagos, disfrazadas de barcos pesqueros, que proveen combustible. Estas tácticas de sigilo y velocidad dificultan las interceptaciones.
Una vez realizada la entrega, comenta, regresan a Ecuador, esta vez con un cargamento de pescado como tapadera. «Si regreso sin nada», dice, «la gente se dará cuenta rápidamente de que uno está metido en algo malo».
Por su parte, el cuestionado reelecto presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en cuyo primer mandato la criminalidad y la violencia convirtieron a esta nación como el país con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica, de acuerdo con organizaciones internacionales, ahora busca reformar la Constitución a fin de permitir el regreso formal de la presencia militar estadounidense a Ecuador, tal y como existió entre 1999 y 2009. “Eso ayudaría a mantener la paz”, dijo Noboa. “Como lo hicimos en el pasado”. Y no esconde su complacencia: «Nos encantaría contar con fuerzas estadounidenses», declaró a CNN tras confirmarse el fraude que lo llevó de nuevo al Palacio de Carondelet.
En esa misma entrevista aseguró que las conversaciones con el Gobierno de EEUU están adelantadas para consolidar la construcción de una nueva base naval en la ciudad costera de Manta, una infraestructura que, según un alto funcionario ecuatoriano, está diseñada pensando en las tropas estadounidenses. «Eventualmente, será ocupada por las fuerzas estadounidenses», declaró el funcionario.
Sin embargo, el crecimiento de la pobreza continúa impulsando a muchos pescadores a convertirse en «mulas» del narcotráfico, no en traficantes organizados. En el artículo de CNN, la líder de una asociación de familiares de pescadores detenidos, Solanda Bermello, informó que han documentado más de 2000 casos de ecuatorianos presos en el extranjero desde 2024. Las familias quedan desamparadas, y la violencia relacionada con el narcotráfico ha disparado los homicidios, con más de 2500 en los primeros meses de 2025.
(Laiguana.tv/CNN)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.