El presidente de la República, Nicolás Maduro, se mostró agradecido con el apoyo cristiano y desinteresado que demostró el papa Francisco hacia Venezuela, especialmente tras su convicción e influencia de reconocer el legado espiritual de José Gregorio Hernández y de Carmen Rendiles Martínez, que ya no solo son santos de Venezuela, sino que ahora traspasaron la frontera para convertirse en santos del mundo.
“Recuerdo cuando vi por primera vez al papa Francisco, un 17 de junio del 2013, lo visité y tuvimos un encuentro profundamente humano, sencillo. No eran dos jefes de Estado que se estaban viendo; era el hombre, papa de los barrios de Buenos Aires, con el hombre obrero, presidente del pueblo de Venezuela. Hablamos largamente de la crisis de la iglesia católica, nuestra iglesia, hablamos de la crisis del capitalismo, él me dijo expresiones que jamás he dicho. Ahí le hablé por primera vez de José Gregorio Hernández y él me dijo: ‘Me interesa el tema Nicolás’”, relató el jefe de Estado en la edición más reciente de su programa “Con Maduro +”.
Durante ese primer encuentro, el jefe de Estado le regaló al máximo pontífice del Vaticano una estatuilla de madera de José Gregorio Hernández, elaborado por artesanos de Isnotú (Trujillo).
“Él lo tomó en sus manos, le conté que había pasado con José Gregorio, los detalles que yo conocía, porque fui salvado por José Gregorio en varias oportunidades, en mi niñez, juventud que afronté diversas enfermedades. Vengo de una familia de fe en José Gregorio Hernández, mi madre, mi padre, toda mi familia cree en él y le dije: Es una injusticia querido Francisco, su santidad, nuestro papa, que José Gregorio Hernández, después de lo que nuestros pueblos de América lo conocen, después de proteger con su espíritu y sanar a miles, todavía José Gregorio esté abandonado en unos archivos polvorientos, quién sabe en qué esquina, de un archivo del Vaticano”, recordó Maduro.
Y cumplió
De esta manera, el papa Francisco asumió la tarea de canonizar a José Gregorio Hernández, aún cuando su salud se vio comprometida a inicios de este año.
“Cuando entró hace casi dos meses en una enfermedad, una situación de gravedad, le envié una carta de solidaridad muy afectuosa, que sé que la recibió y la leyó con mucha sensibilidad. Ahí mando a preguntar por José Gregorio Hernández, el decreto de canonización ya estaba listo, incluso circuló un video el año pasado donde le decía a un venezolano en la plaza del Vaticano que había buenas noticias para Venezuela, que pronto iba a firmar el decreto. Tenía el decreto entre tanto trabajo en el mundo del papa, lo mando a pedir, se lo trajeron a su lecho de enfermo en el momento que estaba muy grave”, agregó Maduro.
Durante esas fechas los médicos y los obispos esperaban lo peor, ya que mostró una gran afección durante dos y tres noches seguidas.
“En una de esas madrugadas llegó el decreto de canonización de José Gregorio Hernández y él dijo: ‘Esto es justicia’ y puso su firma, hizo justicia y canonizó en el lecho de enfermo, en la situación de mayor gravedad, a José Gregorio Hernández como santo del pueblo de nuestra América, de nuestra Venezuela, santo del pueblo. Hay que ver mayor gesto de amor, gesto de amor gigantesco, yo le mandé una carta y un retrato también un cuadro hermosísimo de un artista trujillano, un cuadro icónico le llegó y tuvo una mejoría sustancial, salió de la gravedad y se reincorporó a sus labores. Aprovechó para firmar la canonización de una monja venezolana, Carmen Rendiles Martínez, santa ahora también de Venezuela. Tenemos dos santos canonizados por el papa Francisco, nuestro San José Gregorio Hernández, médico de los pobres, siervo de Dios, y la santa Carmen Rendiles Martínez”, puntualizó Maduro.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.