El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar al sociólogo Carlos Raúl Hernández, quien alegó que China sigue siendo el país que le pisa los talones a Estados Unidos en el auge digital, puesto a que Donald Trump fracasó estrepitosamente al intentar replicar su tecnología con la instauración en una fábrica en Texas durante su primer mandato presidencial (2017-2021).
“En estos días leí que Trump intentó sustituir la producción china de las computadoras Apple Pro en el período anterior, que por lo visto es una computadora sofisticadísima de alto nivel. Entonces, decidieron poner una planta en Texas y negoció con Tim Cook, el CEO de Apple, se instalaron en la fábrica y todo, pero esta no arrancó, ¿Por qué? Porque en Estados Unidos no existían los tornillos micrométricos que necesitan las computadoras, nadie los hacía porque los compraban en China. Entonces el experimento fracasó”, explicó Carlos Hernández.
Un elemento fulminante que marcó el fiasco de este experimento, fue la subestimación y el sesgo latente que hay hacia la comunidad asiática.
“Porque es que la gente que cree que los trabajadores chinos son cualquier cosa, cuando en realidad son los ingenieros, arquitectos, químicos y profesionales de todo tipo del más alto nivel en el mundo entero”, consideró el especialista.
¿Por qué China sigue prosperando?
Carlos Raúl Hernández sostiene que hoy en día China se mantiene como potencia gracias a la influencia económica, política y social que promocionó Deng Xiaoping.
“En el año 2000 había en China 700 millones de pobres, de pobres en el sentido nuestro, hoy no hay pobres en China, en el sentido nuestro. La gente no vive en rancho, la gente no vive con mínimo vitales, tiene generalmente un buen nivel de ingreso, ¿Por qué? Bueno porque Deng Xiaoping había iniciado un proceso de cambio económico desde los 70, la creación de las zonas económicas especiales, el llamado ‘Los capitales internacionales en masa’”, explicó el entrevistado.
Paralelo a ello, la comunidad china ha ido creando, lo que Marx denominó en su tiempo, “La acumulación primitiva de capital”.
“Convirtiendo eso en empresas, hoy en China hay un millón de empresas extranjeras, de Europa y Estados Unidos y 50 millones de empresas chinas nacionales. Por ahí dicen que eso es posible gracias por la mano de obra esclava, si la llaman así era propio de un país que comenzó ese proceso y la gente comía una taza de arroz al día, y que si por supuesto tú le dabas un dólar diario y trabajaban. Así lo fueron haciendo, creando el prodigio de la mayoría que es hoy. Hoy día la mano de obra esclava, que la gente sigue repitiendo, no existe, hoy los profesionales y técnicos chinos son de la más alta clasificación en el planeta y de los más altos ingresos”, puntualizó el también analista político.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.