sábado, 26 / 04 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA | «No votar es un autogol»: Claudio Fermín en Cara a Cara

Publicado el

El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar al dirigente del partido opositor Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, quien recordó que el voto es un derecho universal para manifestar la opinión y la voluntad de un pueblo.

Fermín, en este sentido, aseguró que la abstención a este ejercicio puede ser una alternativa contraproducente para un civil o una colectividad.

“El voto se ha convertido en una de las más grandes conquistas de nuestro pueblo, no solo de Venezuela. Y a mí me resulta muy curioso que hay quienes señalen como una manera de protesta el no votar, bien sea porque no estoy de acuerdo con el resultado de las elecciones, o porque no estoy de acuerdo en la forma como se conduce el Consejo Nacional Electoral, o porque no estoy de acuerdo con las leyes que rigen la materia”, manifestó Fermín.

El opositor consideró que la abstención perjudica principalmente a quien la practica, ya que se está privando de ejercer su opinión e ideas a la hora de elegir a un candidato que se ajuste a los valores o preferencias del votante.

“Es decir, no se le hace daño a la ley que tú acusas de abusiva, no se le hace daño al aparato administrativo que tú acusas de mal manejo, no se le hace daño a los dictámenes que tú acusas de arbitrarios o de ilegales. No. Te haces daño a ti mismo, te castigas a ti mismo, prohibiéndote el derecho a influir, prohibiéndote el derecho a incidir”, reflexionó el excandidato presidencial de los comicios de 2024.

Cuando los ciudadanos marcan su destino

De esta manera, Fermín hizo un llamado a la ciudadanía para que manifieste su voluntad ideológica, política y social a través del voto.

 “Yo hago un llamado muy respetuoso a que la población descontenta, a la población que reclama, a la población que denuncia y tiene derecho a ello, use la imaginación, use otras vías para protestar, para denunciar, para reclamar, pero que no se haga daño a sí misma, que no se mutile su propio derecho. Porque cuando usted no vota, usted lo que hace es enmudecer, usted lo que hace es ponerse un tirro a sí mismo en la boca, usted lo que hace es amarrarse las manos. Así que yo hago un llamado a toda la población, a todos nuestros compatriotas, a que dejen saber su opinión en estás elecciones del 25 de mayo”, exhortó.

Más adelante, Fermín recordó que estas no son unas elecciones cualquiera, ya que los votantes están discerniendo entre sus voceros gubernamentales, legislativos y parlamentarios.

“No estamos en una elección presidencial donde escogemos a un mandatario, a una persona que va a ejecutar en el Poder Ejecutivo. Ahora estamos escogiendo la Asamblea Nacional, es decir, una gente que nos va a representar. Son mujeres y hombres que van a ejercer la representación del estado Apure, estado Sucre, estado Barinas, Cojedes, Zulia, Distrito Capital, es decir, nos van a representar a algunos de nosotros. Sí usted es agricultor, si usted es pintor, si usted es de la cuarta edad, si usted es una persona con impedimento físico o si usted tiene una orientación sexual que usted exige que se le respete, inmediatamente va a buscar a esa gente que lo represente y la manera de ejercer y materializar esa representación es con el voto”, afirmó.

Por otra parte, aseveró que la abstención solo es válida cuando al ciudadano no le gusta el candidato, su propuesta política o la fata de conexión con el partido que representa.

“La abstención, el no votar, también es un derecho; pero si usted cree que no votando usted puede cambiar el gobierno, usted puede cambiar un gobernador, que puede cambiar el sistema político o cualquier razón en ese contexto, la abstención es inútil, la abstención no cambia el poder, aunque sí vale para expresar su opinión”, enfatizó.

La cultura de la maledicencia

Fermín consideró que el voto es una muestra de lealtad hacia cada elector, puesto que respeta sus ideas y valores que persigue con convicción.

“Si uno cree que los valores que uno tiene son buenos para la sociedad, si uno piensa que las ideas que uno recrea y construye son ideas útiles, tratemos de llevarla a la práctica. Así que llamo a votar. No es ideal que quienes participemos sea un solo 10%, porque nuevamente cobra fuerza la inutilidad de la abstención. Seamos el 24% o 40%, independientemente de cuántas personas participen, esas personas van a elegir por usted”, comentó Fermín.

El entrevistado también avistó otro agravante en el panorama, en los cuales esos niveles de abstención han sido lamentablemente exitosos gracias al empuje de las campañas sucias por el sector más extremista de la oposición.

“La campaña, según la cual sea la manera de protestar para que usted no participe, se amarre los brazos y se ponga un tirro en la boca, me parece un autogol, me parece la forma más necia de protestar. Por eso hago un llamado firme a que haya concurrencia. La maledicencia se ha convertido en una herramienta política, la guerra sucia extraordinaria, en este sistema de confrontación. Yo me imagino que cuando esos que confrontan ven cuando el otro se abstiene, lo que hacen es celebrar. Usted no le está haciendo daño a quien cree que está disminuyendo, usted lo que está es garantizándole que ocupe todo el espacio. Yo llamo a votar”, puntualizó Fermín.

Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category