En el reciente vuelo del Plan Vuelta a la Patria que llegó a Venezuela la mañana del pasado viernes 25 de abril, una mujer denunció que funcionarios estadounidenses le arrebataron a su hija de apenas un año y posteriormente fue entregada a familias sustitutas en un caso que las autoridades venezolanas han calificado como un delito de trata de personas.
La periodista de la multiestatal informativa teleSUR Madelein García publicó a través de su cuenta de la red social X el momento donde logró tener un acercamiento con la joven Yorelis Bernal, a quien enlazó vía telefónica con su madre para relatarle lo ocurrido.
De acuerdo con lo posteado por la comunicadora, Yorelis y su esposo, Maikel Alejandro Espinoza, llegaron a la frontera norteamericana y se entregaron voluntariamente. Jamás pisaron el país, sin embargo, las cosas no salieron como la pareja lo pensó. Una vez detenidos, los agentes gringos le quitaron a su hija y la transfirieron a familias sustitutas, caso que se ha repetido en varias ocasiones. La primera casa de acogida donde estuvo la menor recibió denuncias de supuestos abusos sexuales contra los menores que allí residían, por lo que fue llevada a un segundo hogar y luego a un tercero y nunca más la entregaron.
La fémina estuvo durante un año recluida en cárceles gringas, mientras que, a Espinoza, el gobierno estadounidense lo trató como un criminal y lo vinculó injustamente con grupos delictivos calificados por Washington como terroristas, por lo que fue deportado hacia El Salvador y encarcelado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), donde un total de 252 connacionales se encuentran privados de su libertad, sin causa probable.
Nunca regresaron a la bebé
Según lo contado por Yorelis Bernal, a ella la deportaron a Venezuela y nunca le entregaron a su hija, quien actualmente tendría dos años de edad, constituyendo así un robo de menores por parte de Estados Unidos, el cual fue denunciado por el Gobierno Bolivariano.
Por su parte, la coordinadora del Plan Vuelta a la Patria, Anais Arismendi, confirmó que la niña está en una casa de acogida, por lo que hay más responsabilidad por parte de Washington, al referir que se trata de un acto de secuestro y violación sistemática de derechos, al tiempo que recordó que Estados Unidos no ha ratificado la firma de la Convención de los Derechos del Niño.
“Estamos ante una combinación de delitos, porque en Estados Unidos es una práctica, que lamentablemente separan a las familias; pero en el caso venezolano estamos buscando proteger a todas las familias que estamos facilitando para un retorno seguro, por lo que deberían dar la reunificación familiar para que devuelva a la niña que, de hecho, nunca debió estar separada de ella”, sentenció Arismendi.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.