Este miércoles la corresponsal de teleSUR, Madelein García, a través de un pase del programa “Agenda Abierta” comunicó la realidad de los estados Táchira, Zulia y Apure, donde la situación del contrabando y los cambistas ilegales tienen en zozobra a los lugareños.
“La clave en el estado Apure y todo el sector fronterizo es el tema del diferencial cambiario que ayer (martes) lo habló el presidente Maduro, que fue uno de los temas más complejos que debatió con el presidente Santos”, indicó García.
Informó que para la población apureña es el tema más importante, “porque si no se mejora o se cambia la situación de la moneda o del precio del bolívar, no podrán competir con esa situación y el contrabando de extracción una vez que se abra la frontera continuará igual”.
Asimismo contó que el diferencial cambiario es muy grande ya que un colombiano en su país gana 680 mil pesos como sueldo mínimo y a pesar de que con eso no hace nada allá, en Venezuela equivale a 170 mil bolívares, monto que no se gana un venezolano en todo un año con el sueldo mínimo.
“Aquí se habla colombiano, aquí se mide la economía por el peso colombiano e incluso hay carteles que cambian pesos por bolívares y de esa manera absolutamente todos los productos que se sacan de Venezuela van a parar a Colombia, es una situación bien compleja es un punto de honor para la población apureña”, aseveró la corresponsal.
Con respecto al Estado de Excepción notificó que “el presidente Maduro en la reunión que sostuvo el pasado martes dijo que se extendería al estado Amazonas, que hace frontera no solo con Colombia sino también con otros países y tendrá un despliegue militar”, concluyó García.
(LaIguana.TV)