Este martes fue aprobada la inclusión de la Tradición oral Mapoyo, de Venezuela, en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, de la Unesco, para garantizar su preservación.
Los especialistas reunidos en el noveno Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrado en París, Francia, consideraron que esta tradición requiere medidas urgentes de salvaguardia, por lo que no titubearon en dar su aprobación para que sea incluida en la lista.
La noticia fue difundida a través de la cuenta Twitter de la Unesco, la mañana de este martes, anunciando la inscripción.
De igual manera, el portal digital de la Unesco ya muestra entre el listado oficial, la inscripción bajo la denominación de “La tradición oral mapoyo y sus referentes simbólicos en el territorio ancestral”.
La tradición oral de los mapoyos engloba el corpus de relatos que constituyen la memoria colectiva de este pueblo, describe el portal, destacando que se trata de una tradición indisolublemente vinculada a un determinado número de sitios emplazados en la Guayana venezolana, a lo largo del río Orinoco, que constituyen los puntos de referencia simbólicos del territorio ancestral de este pueblo. “Los depositarios de esta tradición oral narran los relatos en el transcurso de sus actividades cotidianas”.
Actualmente, los principales depositarios de las tradiciones orales y de su simbolismo son los miembros más ancianos de la comunidad, lo que sumado factores como la emigración de los jóvenes, la expansión de la minería, la influencia del sistema educativo que no fomenta el uso de la lengua materna, ponen en peligro la transmisión a las nuevas generaciones.
Venezuela fue uno de los ocho países que presentaron expedientes de candidatura para la inscripción en 2014 sobre la “Lista de salvaguardia urgente”. Otras 46 postulaciones esperan aprobación para ser incluidas en la lista representativa.
Una delegación conformada por el Cacique Simón Bastidas y su hija Carolina, quienes representan al grupo indígena de filiación lingüística Caribe, acompañados por Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural, fueron a defender la postulación venezolana ante el Comité, en París.
Con este nuevo logro, Venezuela ya cuenta con tres tradiciones culturales inscritas en la lista de Patrimonio Inmaterial: Los Diablos Danzantes del Corpus Christi (2012) y la Parranda de San Pedro (2013), Tradición oral mapoyo (2014), ésta última es la única en los de urgente salvaguardia.
(CO)