El Ejecutivo guyanés respondió ante el reclamo de la representación de Venezuela en Ottawa debido a la «violación de la integridad territorial de Venezuela en la región de Esequibo», referente a una mina de oro que explota independientemente la administración de David Granger.
Durante una alocución destinada al Parlamento, el gobernante argumentó que «no tiene validez”. el reclamo planteado por la embajada del país suramericano en Ottawa el 13 de octubre por medio de un escrito remitido a la empresa canadiense, Guyana Goldfields que maniobra en la mina Aurora, desde septiembre.
En este sentido, Granger especificó que la misiva advertía de probables resultados por el quebrantamiento de la zona venezolana en el Esequibo. «violar la soberanía territorial de Venezuela y cometer acciones ilegales podría incurrir en consecuencias».
«La carta de la Embajada de Venezuela en Ottawa refleja una postura diferente tomada por el expresidente Hugo Chávez durante su visita de Estado a Guyana en febrero de 2004», fueron las palabras del presidente guyanés, reseñadas por el medio Starbroek News.
Ante lo expuesto recalcó que la «doctrina de Chávez estipulaba que Venezuela tenía derecho de decidir el futuro desarrollo en la región del Esequibo».
De igual manera. Insistió en que Venezuela ha sostenido como propósito «obstruir el desarrollo de Guyana a pesar de los diálogos bilaterales».
«El miedo de Venezuela es que, una vez se pruebe que no es nulo el acuerdo arbitrario de 1899, su estrategia de los pasados 50 años de recuperar el territorio de Guyana pueda estar al borde del colapso», explicó Granger.
(LaIguana.TV)