Este martes 27 de octubre, tras un intenso debate, la Asamblea Nacional (AN) aprobó en sesión ordinaria prorrogar por 60 días más el Estado de Excepción decretado en los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Capacho Nuevo y Rafael Urdaneta del estado Táchira. Esta decisión ya había sido publicada el pasado 19 de octubre en la Gaceta Oficial número 40.769, y establecida mediante el decreto 2.054.
Durante su intervención, el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Fernando Soto Rojas, expresó que nuestro país ya no podía seguir alimentando a los más de 9 millones de habitantes que se encuentran del otro lado de la frontera. Destacó que el contrabando de extracción y el sabotaje a nuestra moneda estaban a la vista de todos.
«Es una medida para resguardar los intereses legítimos del pueblo venezolano. Dos veces fuimos al Táchira y se notaba el cambio sustancial de la población. Bajaron en más de 70% los delitos», aseguró, indicando que se trata de una medida de contingencia cuyo objetivo es normalizar y regularizar la situación en las regiones fronterizas.
La bancada opositora, como era de esperarse, no aprobó el decreto y salvó su voto. En este sentido, el diputado representante de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Andrés Velásquez, señaló que con este decreto se estarían «suspendiendo las garantías constitucionales». Para él el Estado de Excepción no es necesario para combatir el contrabando y la delincuencia.
(LaIguana.TV)