lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Desmontar control cambiario: La propuesta económica de Henri Falcón y el detallito que se le olvidó

Publicado el

cuadro-loco.jpg

Según Henri Falcón, desmontar el control de cambio en Venezuela es una de las medidas económicas que hará que el país salga de la crisis en la que se encuentra actualmente.

 

El gobernador del estado Falcón, quien ha asistido al Consejo Nacional de Economía Productiva en condición de «espectador silente» como él mismo lo dijo, anunció este miércoles una serie de exigencias en materia económica que, según su criterio, ayudarán a modificar un sistema que ha llevado al desmejoramiento de la calidad de vida del venezolano. Cabe destacar entre esas medidas sugeridas por Falcón, la del tema cambiario, que él pide desmontar sin más consideraciones.

 

Este instrumento de política cambiaria que ataca Falcón, consiste en regular oficialmente la compra y venta de divisas en el país; de esta manera se invierte directamente en el mercado de moneda extranjera y se controla las entradas y/o salidas de capital.

 

En sí mismo, el control cambiario no es necesariamente bueno ni malo. Su efectividad depende de las razones por las que se instaura, así como de su uso en la práctica y de los objetivos que persigue su aplicación.

 

Lo que Falcón parece obviar es que en Venezuela se adoptó el control cambiario luego de que, en el año 2002, el sabotaje petrolero y empresarial generó una crisis de ingresos públicos, produjo la reducción de las reservas internacionales y además, el deterioro del valor del Bolívar.

 

El saboteo que paralizó por más de dos meses más del 75% de las operaciones de Pdvsa y, en consecuencia, redujo considerablemente las exportaciones de crudo al extranjero, dio un golpe fatal a las finanzas públicas. Asimismo, propició una demanda «nerviosa» de dólares -que además llevó a la especulación- lo que desencadenó el grave deterioro en el nivel de reservas internacionales.

 

¿Esto qué significa? que el activo que se encontraba en el BCV perdían valor diariamente, es decir que el dinero con el que contábamos los venezolanos en nuestras cuentas bancarias disminuía y lo que teníamos en el bolsillo cada vez valía menos.

 

Bajo estas presiones, el Gobierno se vio en la necesidad de implementar estos controles para la adquisición de divisas ya que, de seguir en esa situación, hubiésemos llegado a una crisis insostenible en la que se ponía en peligro los pagos de deudas internacionales así como las importaciones de productos básicos para el consumo de los venezolanos.

 

No obstante, los chachullos que tenían algunos banqueros que permitían y ejercían la fuga de capital desde sus posiciones privilegiadas a través de la entidades bancarias. Tramoyas desmontadas por el Gobierno -principalmente en 2009- cuando se emitió orden de captura para 31 directivos y accionistas de siete instituciones financieras intervenidas.

 

No vale olvidar que muchos de esos banqueros que se fugaron a EE.UU. y Europa con los reales del pueblo ahora son protegidos por algunos gobiernos del mundo que adversan las políticas socialistas y revolucionarias. Son esos mismos que podrán regresar al país bajo la protección de la Ley de Amnistía que promueve la derecha venezolana en la Asamblea Nacional.

 

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category