domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿En las cárceles dominan los pranes? Iris Varela echó todo el cuento de los penales (+El Marite)

Publicado el

La titular de Servicios Penitenciarios, Iris Varela reconoció que el penal se había transformado en sitio de maniobras de la delincuencia establecida en la región zuliana, fue lo dicho por Varela en una entrevista al diario Panorama, luego de llevar a cabo la intervención del Retén El Marite, situado en Maracaibo,

 

Ante lo expuesto anteriormente, la ministra lo catalogó como “la historia de terror”.

 

El entrevistador mencionó que existe una representación, un poco mitificada que corresponde a “los líderes negativos, o los ‘pranes” ante lo cual la funcionaria argumentó:

 

“Yo no reconozco eso. No le doy beligerancia a organizaciones criminales. No puedo dársela. Desconozco que ellos tengan autoridad, que allí se ejerza algún tipo de liderazgo, rechazo, desconozco y niego las cosas negativas. Ciertamente, cuando nosotros comenzamos, encontramos las mafias organizadas dentro de los centros penitenciarios. No porque funcionan por sí mismas dentro del recinto, sino porque hay funcionarios corrompidos que ayudan a que eso exista”.

 

Varela, aseguró que con 90% de nuevo régimen, y con 72 cárceles intervenidas, circunscribiendo a “El Marite”, manda el Estado.

 

“Por supuesto, allí hay gente que no le gusta ese sistema, no te voy a decir que con el nuevo régimen todo el mundo feliz y contento y, vamos a sincerarnos”, manifestó.

 

Adicionalmente, al preguntarle si se garantiza que no reincidan los denominados “autogobiernos” en las correccionales, afirmó que no existe tal probabilidad.

 

“El régimen es el ‘exterminio’ de los pranes. Desde mi punto de vista, es lo que debería ser un sistema penitenciario. Lo hemos expuesto en Mercosur, en la Celac, y lo digo responsablemente: no hay en el mundo un sistema penitenciario mejor que el que estamos implantando en Venezuela. En Tocuyito (Carabobo), tenemos la mitad con nuevo régimen, Tocorón (Aragua), igual, en Lara, dos cárceles con nuevo régimen”, apuntó.

 

Al mismo tiempo, se le preguntó cómo marchará el nuevo método, para el tema de los “inhibidores de llamadas”, el cual, según el periodista es el que más trascendencia ha producido por el asunto de las amenazas que, supuestamente, se realizaban desde el retén. Ante lo cual, la titular de Asuntos Penitenciarios expresó: “Yo no hablo de los sistemas de seguridad de las cárceles porque no le voy a decir al hampa cómo lo voy a combatir. Pero, ya aquí se acabó el cuento de ‘El Marite’, eso era un antro, lo que pasó ahí, todo el cuento de terror y violencia, pasó a la historia”.

 

Nuevo régimen penitenciario en “El Marite”

 

De acuerdo a las declaraciones de Varela ‘El Marite’ es el primer retén que pasa a manos del ente que preside

 

Tras ser consultada de cómo se va a emplear el modelo del actual sistema penitenciario, en una sede de arrestos y aprehensiones provisorias explicó que “lo que pasa es que ya deja de ser un centro de arrestos y pasa a ser uno penitenciario, o en todo caso un recinto, un centro de reclusión para procesados y penados. Cuando ya terminemos los traslados, la requisa y la inspección de las áreas, ya sabremos dónde vamos a ubicar a cada persona que tenga que estar allí”.

 

Agregó: “El hecho de que pase a la administración del gobierno nacional, ya implica que deje de ser un retén y pase a ser una cárcel nacional”.

 

Posterior a la inspección, mencionó que viene el proceso de acomodamiento. “Hay el compromiso del gobernador de entregar las instalaciones remodeladas. Traemos el personal, que está entrenado en régimen penitenciario, y comenzamos a aplicar las normas. Ya el solo hecho de que sea evacuado, implica que ‘El Marite’ sea enterrado en el pasado de violencia que no vamos a repetir”.

 

Puntualizó que “la meta es el 100% del régimen penitenciario”.

 

Actividades

 

Entre las tareas a cumplir detalló: “Se levantan a las 4:00 am. Se toca la diana, hacen la cama, salen a un pase de número, le sirven el desayuno, bajan a formación, leen las órdenes de servicio y van saliendo a las actividades: culturales, estudio, trabajo, traslado a tribunales, servicio médico”.

 

Además, “no se les puede obligar, pero si no se anotan para las actividades, no pueden salir de la celda. Ha dado tan buenos resultados que hasta eliminamos el consumo de cigarrillos. En la noche hay un toque de silencio, a las 9:00 pm. Todo el mundo encerrado en la celda y cero ruidos”.

 

Conjuntamente, a partir de la requisa se inicia el arreglo de las rejas, de huecos, si hay edificaciones improvisadas, para inmediatamente comenzar el traslado de las personas. “Primero los que se encuentren en las comisarías”, aseveró la ministra.

 

“Lo ideal es que ingresen, en las primeras de cambio, a gente que no haya estado ahí, por si han dejado cosas escondidas, caletas que no encontremos, que entierran en paredes y pisos”.

 

Alimentación

 

Respecto a la alimentación que pueda ser llevada por los parientes aclaró que  “solo comida para cuando van de visita, y para comer de una vez, nada de grandes cantidades. Porque todo lo convierten en negocio. Si nosotros dejamos que eso entre, lo empiezan a vender, a negociar. Dinero, tampoco puede entrar”.

 

Visitas

 

“Uno no puede darle derechos adquiridos a los presos. Si hay 200 reos y vamos a darle visita diaria. Son dos visitas al mes: una familiar y una conyugal. Si no tiene cónyuge, recibe otra visita familiar. Son máximo, tres visitantes por privado de libertad. No entran embarazadas, ni niños. Y son dos llamadas telefónicas al mes”.

 

Asimismo, especificó que “la visita se establece por turnos: sábado y domingo. Si la capacidad máxima son 2.000 reclusos, la divido entre 8, la sumatoria de sábados y domingos que tiene el mes. Cada día tiene dos turnos: mañana y tarde. En la mañana, para 125 reclusos, y en la tarde para 125 más. Hay visita para niños: saco a los reclusos a un área especial y los niños no entran al recinto”.

 

Finalmente, Varela dijo que el centro carcelario tendrá otro nombre, porque con el primero se “lleva una carga tal de cosas malas, que hay que cambiárselo”.

 

(LaIguana.TV)

pistolas.jpg

Artículos relacionados

Continue to the category