A propósito de la celebración del día dedicado a la Madre Tierra, este viernes 22 de abril, al menos 155 países firmarán el acuerdo de París sobre el cambio climático, en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El mismo fue aprobado en diciembre de 2015 en la Convención Marco sobre el Cambio Climático.
El acto estará presidido por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon y un grupo de 55 países, que emiten el 55 % de las emisiones contaminantes a escala mundial, deberán firmar el acuerdo para que entre en vigor y tendrán un año para ratificarlo.
Cada 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, que fue promovido desde el año 1970, por el activista ambiental y senador estadounidense Gaylord Nelson, quien instauró este día para crear conciencia en los problemas de superpoblación, la contaminación, conservación de la biodiversidad y otros temas.
En 1972, se celebró la primera Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente (La Cumbre de la Tierra) en Estocolmo, que reunió a varios líderes del mundo para debatir sobre los problemas ambientales.
En el año 2009, la Asamblea General de la Enviroment Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) declaró definitivamente el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, con la resolución A/RES/63/278, para reconocer que “Madre Tierra” es una expresión común en varios países y regiones.
(LaIguana.TV)