lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

«Flexibilizar la política cambiaria» : Roy Daza y sus recomendaciones para levantar la economía

Publicado el

“Sin una modificación de la política cambiaria actual no es posible un despliegue productivo de la economía del país”, aseguró este miércoles el integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela, (Psuv) Roy Daza.

 

Expresó durante una entrevista por la estación Unión Radio que hay que resolver el problema cambiario y en este sentido explicó sobre las tres propuestas en el marco de las fuerzas políticas bolivarianas.

 

“Primero flexibilizar el tipo de cambio o la política cambiaria, otra que ha mencionado el constituyente Jesús Faria, es levantar el control cambiario y en tercero la expuesta por la economista Pascualina Curcio que trata sobre anclar el tipo cambiario al oro”, detalló miembro de la tolda roja.

 

Agregó que cualquiera de las mencionadas proposiciones debe llevar a una solución.

 

Insistió en establecer un despliegue en la producción de barriles de petróleo, ya que a su juicio  “es una gran ventaja comparativa que tiene la ecónomia venezolana”.

 

Manifestó que se debe levantar un movimiento político internacional que ayude a desbloquear las transacciones economías que en al presente son afectadas por  afecta la política financiera del presidente Donald Trump.

 

Daza sostuvo que la posibilidad de lograr convenios comerciales con Turquía, Irán o China aun dentro del escenario de bloqueo constituye una opción de intercambio.

 

“Hay que ir a buscar en aquellos mercados donde hay la posibilidad de tener ese intercambio y en esta oportunidad la presencia del presidente Maduro (en Turquía) va a significar que podemos adelantar los pasos de los acuerdos que llevan tiempo porque es importante buscar el mayor intercambio comercial posible con quien nos de beneficios desde el punto de vista económico”, declaró.

 

Por último indicó no se necesita que exista una comunidad con coincidencias ideológicas o políticas para mantener el comercio y las relaciones económicas entre Estados.

 

“Hacia eso debemos avanzar y las variaciones que se están produciendo en el ámbito internacional marchan hacia esa dirección”, reiteró.

 

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category