Con el objetivo de alcanzar al menos 50 medallas de oro, un total de 467 atletas venezolanos buscarán conquistar el Caribe en la vigésima tercera edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (CAC), que arrancan este jueves 19 de julio en Barranquilla, Colombia, 20 años después de los disputados en Maracaibo, en 1998.
Los representantes criollos, confirmados por el Comité Olímpico Venezolano (COV), estarán divididos en 204 mujeres y 263 hombres.
La acción del evento empezará con fútbol, clavados, vela y tenis de mesa. Serán 40 los deportes que brindarán el espectáculo en suelo neogranadino, donde se vivirá la inauguración a las 8:00 de la noche, hora venezolana.
En fútbol, béisbol, sóftbol, natación, entre otras disciplinas, Venezuela tratará de colgarse metales. Está ubicada en el tercer lugar del medallero histórico con 564 oros, detrás de Cuba (1.752) y México (1.235).
El ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, anunció que el objetivo es ganar 50 doradas. Eduardo Álvarez, presidente del COV, dijo que la meta son 40.
“Pensamos que Cuba debe conservar el primer lugar, Colombia debe estar desplazando a México del segundo y Venezuela conservará el cuarto lugar”, declaró el profesor Álvarez, quien aspira a que el país alcance las 40 áureas, menos a las 56 que se obtuvieron en Veracruz 2014, donde también se ganaron 79 de plata y 110 de bronce.
La garrochista Robeilys Peinado será la abanderada de Venezuela durante la cita caribeña. A través de su cuenta en Instagram, expresó: “Gracias pueblo venezolano por darme una oportunidad tan grande como esta y confiar en mi trabajo. Espero no defraudarlos y como siempre ya saben que daré lo mejor de mí”.
La ganadora de la primera medalla para Venezuela en un Mundial de Atletismo (bronce en Londres 2017) viene de colgarse la dorada en los Juegos Suramericanos de Cochabamba y ahora va por el máximo metal en Colombia.
Venezuela llega al evento con una triste noticia: tras 68 años, no participará en boxeo por no asistir a los clasificatorios, celebrados en marzo. Los pugilistas no recibieron los pasajes aéreos para viajar a Tijuana, México, sede de la eliminatoria.
En total, 37 países y 5.860 atletas participarán en Barranquilla 2018. Con la premisa de hacer “los Juegos más grandes de la historia”, la ciudad del departamento Atlántico acogerá los CAC por segunda vez en su historia, tras los Juegos de 1946.
Deyna Castellanos, máxima figura del fútbol femenino venezolano, liderará a la Vinotinto en Colombia, que debuta hoy ante Jamaica. “Vamos por una medalla”, declaró la atacante.
En el fútbol masculino, el zuliano Yohandry Orozco encabeza la nómina, con los subcampeones sub 20 Ronald Hernández, José Hernández, Nahuel Ferraresi, Luis Ruiz, Ronaldo Lucena y Ronaldo Chacón.
Como en Cochabamba 2018, la duda para los CAC es Yulimar Rojas, quien a finales de junio había compartido su deseo de estar en los Juegos de Barranquilla. Sin embargo, se recupera de una lesión en su tobillo derecho.
“No estuve presente en las primeras citas del ciclo olímpico, pero me entusiasma muchísimo ir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Quiero ir y saltar duro allí. Cada vez que salto tengo en la mente a mi país”, comentó al Team Rojas 45, que hasta este miércoles no había confirmado a Panorama la participación de la bicampeona del mundo.
Los Juegos comenzarán este jueves y culminarán el 3 de agosto. El sueño de los venezolanos será encabezar el medallero, con el objetivo de superar las 56 áureas de Veracruz 2014 y conquistar el Caribe.
(Panorama)