Los hondureños exigieron celeridad además de la resolución del caso, pues aún no se conocen los autores intelectuales.
Sonadas protestas se desarrollaron en varios puntos de Honduras, en exigencia de justicia por el asesinato de la líder lenca, Berta Cáceres, cometido hace cuatro meses.
El corresponsal de teleSUR en Honduras, Gerardo Torres Zelaya, informó que familiares y amigos de la ganadora del Premio Medioambiental Goldman, clamaron por investigaciones más exhaustivas sobre el crimen, toda vez que aún no se conocen los autores intelectuales del hecho.
El periodista mencionó que se exigió a las autoridades celeridad en la resolución del caso por el que solo han sido presentados cuatro posibles autores materiales.
Torres destacó que con motivo de los cuatro meses de la muerte de la líder, en Twitter se posicionaron las etiquetas #BertaCaceresVive y #4MesesSinJusticia como parte de un twittazo mundial que rechazó la impunidad.
En contexto
Berta Cáceres fue asesinada dentro de su vivienda, el pasado 3 de marzo.
Un informe del Equipo de Reflexión, Investigaciones y Comunicación (ERIC) de los jesuitas indica que la dirigente indígena recibió amenazas de policías, militares y paramilitares, cuando en abril de 2013 encabezó una serie de protestas contra una empresa hidroeléctrica china.
Cáceres había denunciado una semana antes de su muerte, el asesinato de cuatro dirigentes indígenas de la comunidad lenca.
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) y familiares de Berta Cáceres exigen la participación de una comisión internacional de derechos humanos, con expertos independientes, para la investigación del asesinato de la líder indígena.
El Gobierno de Honduras se ha negado a aceptar a estos expertos.
En junio, también se realizaron protestas en varios países del mundo, entre ellos Francia, en los que se tomaron las puertas de las embajadas de Honduras en estas naciones para expresar su repudio por el asesinato de Cáceres.