El Partido de Trabajadores (PT) presentó una solicitud de recurso ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) para hacer la petición del derecho a la participación de Luiz Inácio Lula da Silva en el debate electoral entre los candidatos a la Presidencia, que se realizará este viernes.
Destacaron que si el derecho le es negado, solicita la participación del expresidente por videoconferencia, o, aún, por videos grabados previamente, refiere el portal del PT.
Agrega, que la candidatura de Lula tiene los mismos derechos de cualquier otra candidatura, incluso la participación en debates, en el horario electoral y el nombre en las urnas el 7 de octubre, subrayan los abogados.
El primer debate electoral se realizó el pasado 10 de agosto, y contó con la participación de ocho de los 13 candidatos a la Presidencia. En este primer encuentro Lula no asistió debido a la orden de la jueza Bianca Arenhart, que le prohibía estar en el evento.
Entre tanto, este miércoles el PT registró la candidatura del expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, hecho que fue respaldado por una multitudinaria movilización brasileña.
Posterior al evento, en horas de la noche de este miércoles, la procuradora General de la República de Brasil y procuradora General Electoral, Raquel Dodge impugnó el registro de la candidatura del expresidente de Luiz Inácio Lula da Silva. La petición fue entregada al rector de registro de candidaturas del TSE, Luís Roberto Barroso.
A pesar de la decisión en contra del expresidente, este aún puede optar a la presidencia del gigante suramericano.
Conozca cinco razones por la que Lula puede ser candidato presidencial
– Cumple la condición de elegibilidad, es decir, la Constitución Federal de Brasil establece la filiación partidista como condición de elegibilidad y como el PT es un partido político legalmente constituido, él puede disputar el registro de la candidatura de Lula.
– El registro de la candidatura está amparado por la ley, es decir, la Ley Complementaria 135/ 2010, conocida como Ley expediente limpio no imposibilita el registro de la candidatura.
– Abogados en materia electoral coinciden en que Lula puede ser candidato. «Él tiene a su favor la cláusula pétrea de la presunción de inocencia, aún a ser evaluada en el Supremo Tribunal Federa (STF)», acotó Silvio Salata , presidente de la Comisión de Derecho Electoral de la OAB-SP.
– ONU ratifica «el derecho de todo ciudadano a ser elegido». El Comité Internacional de Derechos Humanos de la ONU, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 25, «b», señala que «el derecho a cualquier ciudadano de votar y de ser elegido en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igualitario y por voto secreto, que garanticen la manifestación de la voluntad de los electores».
– TSE dispone que proceso seguir, es decir, la justicia electoral continuará los normas constitucionales y su aptitud de imparcialidad, tomando en cuenta la preservación los derechos políticos del candidato y de la soberanía popular.
(teleSUR)