domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

Video hot: Testigos confirman chanchullos en parlamentarias para favorecer a diputados de amazonas

Publicado el

En las siguientes imágenes, se muestran a tres ciudadanos que testifican sobre los sobornos, la compra de votos y otras irregularidades cometidas en diferentes centros de votación del estado Amazonas, durante la elecciones parlamentarias del 2015.

 

En este sentido, y bajo información de los declarantes se dejó en evidencia cómo personal de la Gobernación de la entidad amazonense entre otros, presuntamente estuvieron involucrados en estos hechos ilícitos, para favorecer a los candidatos de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

 

Entre las confesiones, el ciudadano identificado como Javier Infante Pérez indicó que en sus responsabilidades como coordinador del centro electoral de la Unidad Educativa Juan José Flores, situada en la comunidad Caño de Gulla, municipio Autana, parroquia Guayana, adquirió 150.000 bolívares, entregados por el alcalde de la bancada opositora, José Tomás Correa.

 

“Me entregó 150.000 bolívares, con la finalidad de cubrir el combustible para el movimiento de los electores, para compra de alimentos y apoyo económico para algunos electores (…) Cuando digo apoyo económico, le dimos a alguna gente como viático porque se trasladaron un día antes. A los otros le dimos de a 2.000 bolívares para después de ejercer su voto, para favorecer la tarjeta de la MUD”, expresó el testigo.

 

Cabe acotar, que el Parlamento Nacional, retando al Poder Judicial, juramentó el pasado jueves a los postulantes a diputados por Amazonas Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana, quienes quedaron interrumpidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ),en diciembre del 2015.

 

Esta acción, pudiese conducir hasta un año de cárcel a la directiva legislativa por los infracciones de desconocimiento prolongado y usurpación de funciones, reseñó Alba Ciudad.

 

Ante esta actuación, la oposición adiciona dos desacatos por esos iguales hechos. Para enero del 2016, la Asamblea Nacional emitió que no obedecería la disposición del TSJ, sin embargo, luego de las denuncias de la bancada socialista, la derecha se sometió el 13 de enero al dictamen del ente Judicial.

 

En el segundo desacato, el titular de la AN, Ramos Allup, fundamentó que no esperará al arbitraje que adopte el TSJ, en su opinión esta institución “no va resolver nunca la reincorporación”. No obstante, la Sala Electoral se ha declarado en sesión permanente a partir hace seis meses desempeñando las garantías reglamentarias de la causa, publicó el portal web.

 

(LaIguana.TV)

cuadrochanchullo.jpg

 

 

Artículos relacionados

Continue to the category