domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

Venezolanas víctimas de trata de personas en España van en aumento (+Cifras)

Publicado el

Rumanas, nigerianas, dominicanas, y ahora venezolanas, son las nacionalidades que más frecuentemente rescata la Policía Nacional de los “buitres” involucrados en el tráfico de personas en los aeropuertos de España. 

 

En lo que va de 2018 han sido rescatadas 200 mujeres víctimas de trata en la nación ibérica. La inspectora Leticia Matarranz, miembro de la Unidad Central Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades (Ucrif) confirmó a CNN en Español que de este grupo “ha habido un aumento significativo” de venezolanas rescatadas. Entre 2016 y 2017 creció 50% el número de mujeres venezolanas rescatadas de redes de trata. Por su parte, Acnur estima que un 2% de las mujeres venezolanas en el exterior -de entre 15 y 49 años- son sobrevivientes de violencia sexual.

 

En estos momentos la Policía española investiga el caso de una menor de edad venezolana, identificada como Laura (seudónimo), quien se presume fue vendida por su familia en Venezuela para ser prostituida en España.

 

Hace unas semanas la joven viajó de Venezuela a España; sin embargo, en el aeropuerto los efectivos policiales lograron actuar con rapidez y rescatarla de miembros de una red de trata de personas que pretendían recogerla y llevarla a un apartamento, donde, según las autoridades, sería sometida a diversas vejaciones y explotada sexualmente. 

 

Ahora, Laura está en un apartamento donde convive con otras víctimas de trata de personas. Es atendida por personal de las autoridades españolas y de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer (Apramp). Luego de que pase todo el proceso de investigación para protegerla, será ingresada en uno de los centros de Apramp donde se le enseñará un oficio con el que pueda ganarse la vida. 

 

El destino que le aguardaba era ser obligada a realizar entre “10 y 15 trabajos sexuales al día”, contó Rocío Nieto, fundadora de Apramp. 

 

“Los aeropuertos son puntos muy importantes a la hora de luchar contra la trata” en el caso de las víctimas procedentes de América Latina, explicó la inspectora Leticia Matarranz.

 

Las expertas relataron que la historia es siempre similar: “Las captan aprovechando entornos desfavorecidos”, explicó Matarranz. Por su parte, Nieto las describió como mujeres desesperadas, que son engañadas por personas en las que depositan su confianza o, a veces incluso, vendidas por su familia, también desesperada por falta de recursos.

 

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category