lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

pillados: Sepa qué pasará ahora con la comida podrida que iba a «regalar» la MUD en su marcha

Publicado el

cuadro-comida-mud.jpg

Los 57 mil 239 kilogramos de carne descompuesta halladas por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y la Zodi Miranda en las distribuidoras de alimentos Biangi Mar y Avicomar C. A. en Los Teques, serán entregadas a las empresas procesadoras de Alimentos Balanceados para Animales (ABA), refirió AVN.

 

Las proteínas, compuestas por 19.438 kg de pescado y 37.781 de pollo y gallina, las cuales fueron comisadas hace 15 días, fueron analizadas por el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria y este determinó que los productos cárnicos están aptos solo para el consumo animal mediante un procesamiento.

 

El general de división a cargo de la ZODI Miranda N°43, Pedro Álvarez Bellorín, destacó que en esta segunda jornada de inspección y verificación se detectó un alto grado de insalubridad en las instalaciones.

 

“El Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria dictó una medida para un cierre técnico de 120 días para que se optimizaran las condiciones pertinentes”.

 

Álvarez explicó que las pruebas realizadas por parte de la Contraloría Sanitaria detectaron bacterias aerohius mesófilos, escherichia coli y salmonella en los productos.

 

“Las proteínas no son aptas para el consumo humano, esta empresa tenía 57 mil 239 kilogramos en descomposición. Estas pudieron ser aprovechadas para la alimentación de los ciudadanos, pero debido a las condiciones se contaminaron”, aseveró.

 

Asimismo, sostuvo que los clientes de la comercializadora eran restaurantes y grandes corporaciones que compraban los productos con un margen de ganancia especulativo de hasta 346%.

 

“El pollo regulado a 850 bolívares lo venden hasta en 6 mil y 8 mil bolívares el kilo”, señaló.

 

INCAUTADOS BOMBILLOS AHORRADORES 

 

Además de las carnes, la inspección permitió detectar en un sótano 7 mil 57 bombillos pertenecientes a la Misión Energética.

 

Con respecto a esto, Álvarez puntualizó que Corpoelec comunicó que no existe ningún documento donde se justifique la asignación del material.

 

“Queremos hacerle las preguntas jurídicas correspondientes y verificar si hay delito cometido. Son bombillos adquiridos por el Gobierno Nacional para suministrárselo al pueblo”, sentenció.

 

Además, fueron halladas 41 unidades de cauchos de varias marcas y medidas para el parque automotor de la empresa.

 

Por otra parte, indicó que el Ejecutivo y la Inspectoría del Trabajo garantizarán los derechos de los trabajadores de las empresas.

 

(Ciudad Ccs)

Artículos relacionados

Continue to the category