lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Sundde y zonas educativas discuten fórmula para fijar la matrícula escolar

Publicado el

En el marco del Plan Protección de Precios Acordados, coordinadores de la Superintendencia Nacional para la Defensa Nacional de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y funcionarios del Ministerio del Poder Popular para la Educación, se reunieron en las zonas educativas a nivel nacional, con la finalidad de discutir la resolución 0027 la cual se basa en la fórmula para el cálculo de la matrícula escolar 2018-2019.

 

Durante el encuentro, se explicó a los presentes la metodología para la determinación de la mensualidad, la cual se basa en  la estructura de costos de cada colegio, colocando como puntos fundamentales la nómina, cantidad de alumnos, ubicación y clases especiales impartidas en cada institución educativa.

 

Entretanto, los funcionarios junto a los jefes de la zona educativa, se han dedicado a explicar al personal directivo como deben aplicar la formula a través de su estructura de costo, para de esta manera determinar el monto final que cancelarán los padres y representantes en este  nuevo periodo escolar.

 

Negociación de precios

 

Es importante resaltar que días atrás el Ministro de Economía Nacional Willian Contreras mencionó que “es una negociación, no imposición de precios, tratamos de no romper con los criterios de la resolución 114, agregando unos lineamientos para que los padres defiendan los derechos de sus hijos” El objetivo no es bajar precios es no permitir los aumentos abusivos, garantizar que se cumplan los precios acordados de la matrícula escolar”.

 

Del mismo modo, el Ministro de Economía Nacional  que “La nómina no puede representar más del 70 por ciento y los costos indirectos como el suministro de materiales e insumos no puede sobrepasar el 30 por ciento”. Además indicó que todos los colegios deben cargar su nómina en el sistema Patria para  poder recibir el subsidio del Estado.

 

Es importante mencionar que se planteó una próxima reunión junto a los coordinadores de los referido ministerios, para planificar las visitas a los planteles educativos priorizados de acuerdo a sus problemáticas para así lograr su buen funcionamiento.

 

(Nota de Prensa)

Artículos relacionados

Continue to the category