domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

«Las fake news tienen un efecto devastador en materia electoral»: Diplomático sobre Haddad

Publicado el

Se debe sancionar a los candidatos que utilicen fake news (noticias falsas) durante sus campañas con la cesación de sus postulaciones, dijo a Sputnik el senador chileno del Partido País Progresista, Alejandro Navarro (izquierda).

 

«Las fake news son una ola que está recorriendo el mundo y se ha instalado en las redes sociales, y sobre las cuales es muy difícil combatir, están teniendo un impacto en la vida de las personas, y en materia electoral un impacto devastador, tal como lo ha mostrado (el candidato brasileño) Jair Bolsonaro en su campaña contra Fernando Haddad», afirmó Navarro.

 

El senador chileno anunció la creación de un proyecto de ley llamado «Ley Bolsonaro», que busca sancionar a los candidatos que difundan fake news en sus campañas, en relación con las supuestas noticias falsas que habrían difundido los adherentes del candidato de ultraderecha en Brasil.

 

Navarro aseguró que este fenómeno afectó considerablemente los procesos eleccionarios alrededor del mundo, y afirmó que, por lo menos en Chile, no existen políticas concretas para combatir las fake news.

 

«En Brasil, Bolsonaro fue sorprendido pagando para la difusión de noticias falsas afirmando que Haddad iba a distribuir un kit gay para niños de seis años en las escuelas; o la publicación de una foto de una mujer pro Bolsonaro agredida que finalmente resultó ser una actriz que sufrió un accidente», dijo.

 

El senador chileno señaló que esta herramienta está siendo utilizada principalmente por los candidatos de derecha en el mundo, «se aprovechan de su capacidad económica, y que ellos tienen manejo de bases de datos».

 

«Las fake news son una maniobra electoral efectiva, que está sirviendo para que, lamentablemente, los candidatos ganen elecciones; no podemos dejar que esto se expanda, ni que esta epidemia llegue a afectar a las democracias», indicó.

 

Situación en Chile

 

Navarro especificó que en Chile la vanguardia de las fake news la ha protagonizado últimamente la diputada de derecha, Camila Flores, militante del partido Renovación Nacional, quien ha realizado polémicas declaraciones con afirmaciones que no han podido ser confirmadas.

 

Esta semana, Flores acusó a la diputada de izquierda y víctima de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), Carmen Hertz, de haber hecho llamados a «asesinar gente» durante los años 80, pero no respaldó su acusación con ninguna prueba.

 

También afirmó que un movimiento artístico llamado Brigada Ramona Parra se dedicaba a «matar personas» durante el periodo del expresidente Salvador Allende (1970-1973), pero tampoco adjuntó ningún documento con sus dichos.

 

Tras esto, las redes sociales revelaron los «memes» de fake news de donde, supuestamente, la diputada habría obtenido la información.

 

En otras oportunidades también se ha acusado a los seguidores del excandidato de ultraderecha José Antonio Kast de difundir noticias falsas a través de redes sociales.

 

(Sputnik News)

Artículos relacionados

Continue to the category