domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

Scrum Master: El nuevo perfil profesional imprescindible entre las grandes corporaciones

Publicado el

Prácticamente a diario, escuchamos en los medios de comunicación nombres que designan nuevas profesiones. Estos nuevos perfiles laborales se generan en paralelo a las nuevas demandas que manifiesta el mercado, así como a las oportunidades que ofrecen las tecnologías. El scrum master es uno de estos perfiles que se ha incorporado, en los esquemas de trabajo de la mayoría de las  corporaciones internacionales. 

 

El scrum master es una nueva profesión ligada íntimamente a un marco metodológico muy concreto como son las metodologías ágiles.

La línea que guía este tipo de metodologías difiere del resto ya que aboga por la adaptación del equipo encargado de desarrollar un proyecto, a los particularismos que este presenta y no al revés, como ocurre en los sistemas de trabajo más tradicionales.

 

La figura del scrum master se encarga de servir como nexo de unión entre el equipo y el cliente, facilitar el trabajo y resolver cualquier escollo que el equipo se encuentre a lo largo de todo el proceso de elaboración.

 

Esta figura se ha tornado imprescindible debido, entre otras razones, a la mayor complejidad en la organización laboral. A día de hoy, los proyectos no se llevan a cabo en departamentos estancos, entre equipos uniformes con una comunicación cerrada, como ocurre fuera de estas metodologías.

 

Más bien todo lo contrario, ya que participan equipos multidisciplinarios, con perfiles profesionales heterogéneos, en el que cualquier miembro de la empresa puede aportar su punto de vista para mejorar y enriquecer el proyecto.

 

Esta difuminación es uno de los fundamentos que ha erigido a la profesión de scrum master como uno de los perfiles imprescindibles para el correcto funcionamiento de una empresa.

 

Las cualidades más comunes entre estos profesionales se relacionan con la habilidad comunicativa, la organización, la tenacidad o la capacidad de liderazgo.

 

La incorporación de estas nuevas formas de organización del trabajo, presentan elevadas cotas de productividad y rendimiento.

 

Las nuevas demandas favorecen la aparición de singulares profesiones auspiciadas, en gran parte, por las tecnologías de la información y la comunicación. De cualquier forma, se trata de enormes oportunidades profesionales para acceder a un empleo estable y de calidad.

 

(euroinnova.edu.es)

Artículos relacionados

Continue to the category