Al menos 145 ballenas piloto murieron en Nueva Zelanda tras quedarse varadas el fin de semana en la isla Steward, en el extremo sur del país oceánico, informaron este domingo fuentes oficiales.
De acuerdo al ministerio de Conservación de Nueva Zelanda un excursionista fue quien alertó a las autoridades sobre la situación de las ballenas, que quedaron varadas en una bahía de la isla en dos grupos separados unos dos kilómetros entre sí.
El gerente de operaciones del Departamento de Conservación de la Isla Stewart, Ren Leppens informó que la mitad de los animales estaban muertos cuando llegaron los socorristas, mientras que el resto fue sacrificado debido a la dificultad para acceder al lugar.
“La localización remota, la falta de personal cercano y el agravamiento de la situación de las ballenas implicaba que lo más humano que podía hacerse era la eutanasia», añadió. «No obstante, siempre es una decisión dolorosa» indicó Leppens.
Los varamientos de ballenas son relativamente comunes en las costas neozelandesas: el Departamento de Conservación atiende una media de 85 incidentes anuales, la mayoría de un solo ejemplar del animal.
Las causas por las que las ballenas y delfines se quedan varados no se han esclarecido aunque se atribuye a enfermedades, errores de navegación, cambios repentinos en las mareas, la persecución de depredadores o a condiciones meteorológicas extremas.
(teleSUR)
⏯️ @docgovtnz says it will let nature take its course and allow 145 whales that have died after stranding on Stewart Island to decompose on the beach and be taken by the sea. https://t.co/OIlGTugUCx
— Checkpoint (@CheckpointRNZ) November 26, 2018
⏯️ @docgovtnz says it will let nature take its course and allow 145 whales that have died after stranding on Stewart Island to decompose on the beach and be taken by the sea. https://t.co/OIlGTugUCx
— Checkpoint (@CheckpointRNZ) 26 de noviembre de 2018