Este domingo el periodista y abogado venezolano José Vicente Rangel hizo una reflexión ante las cámaras de Televen, en la que habló de los problemas internos que se generan dentro de la Mesa de la Unidad Democrática cada vez que se habla de elecciones y candidatos.
Según dijo Rangel en su sección «Confidenciales», para las elecciones regionales cada fracción opositora aspira un número importante de postulaciones, cada uno bajo su propio criterio: Primero Justicia alega ser la primera fuerza opositora del país, Acción Democrática se erige por ser la fuerza con mayor alcance a nivel nacional, Un nuevo tiempo afirma que merecen postular porque tienen ventaja en los estados más poblados del país, y así sucesivamente.
La candidatura presidencial, por otra parte, es otro de los puntos álgidos en las discusiones internas de la resquebrajada MUD: las figuras que sobresalen en esta carrera son las de Ramos Allup, Julio Borges y, por supuesto, Capriles Radonski (quien sostiene una relación deteriorada hasta con su propio partido -PJ- y no termina de renunciar a la posibilidad de repetir como gobernador en Miranda).
Ya se comenta, explicó Rangel, que Ramos captó el apoyo de Voluntad Popular, mientras que los aurinegros aspiran el respaldo de Un nuevo tiempo, cuya última palabra la tiene Manuel Rosales.
Otra de las situaciones de tensión dentro de la MUD, concluyó Rangel, es la presidencia de la AN, toda vez que Ramos Allup ostenta repetir en el cargo a pesar de haberse suscrito a un pacto con los demás partidos de la alianza opositora. Le correspondería a Julio Borges asumir el cargo en 2017, sin embargo, el adeco se resiste a soltar el coroto pues «no es lo mismo realizar lo que tiene proyectado para el año entrante siendo presidente de la Asamblea Nacional a actuar como simple diputado».
(LaIguana.TV)