El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, participó este jueves en el acto de entrega de reconocimientos a la condición de refugiados a 120 ciudadanos provenientes de la República Árabe Siria, República Árabe Saharaui Democrática y la República de Colombia.
Al acto protocolar, que se llevó a cabo en las instalaciones del teatro del Ministerio para la Defensa, asistieron Peter Grohmann, coordinador residente del sistema de las Naciones Unidas; Malthew Crentsil, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur); Samir Bashour, cónsul de Siria.
Igualmente, participó Juan Carlos Alemán, presidente de la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare); Juan Carlos Tanus, presidente de la Asociación de Colombianos en Venezuela, e Iván Hidalgo, inspector general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).
Durante su intervención, el canciller Arreaza señaló que el certificado otorgado a los ciudadanos protegidos los integra como parte de la sociedad venezolana, contrario a lo que ocurre con los migrantes venezolanos en otras latitudes quienes son víctimas de xenofobia y maltratos.
En ese sentido, hizo referencia al incremento de los asesinatos de líderes en Colombia quienes son ajusticiados por defender sus derechos sociales y humanos.
«En Colombia hoy asesinan a dos líderes sociales a diario y hoy en Venezuela ustedes están protegidos, razón por la cual, estamos evitando que lleguen circunstancias como las que ustedes vivieron en sus países», sentenció.
Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional para los Refugiados, Juan Carlos Alemán, destacó que esta activad se enmarca en la Ley Orgánica para Refugiados que promulgó el comandante eterno Hugo Chávez para cumplir con los compromisos internacionales.
«La República de Venezuela debe sentirse orgullosa y satisfecha de la labor cumplida a través de la Comisión Nacional para los Refugiados», sostuvo.
Los casos atendidos no solo reconocen a los solicitantes, sino también ofrecen ayuda a sus respectivos núcleos familiares.
Asimismo, enfatizó que mientras que en otras latitudes son vistos con desprecio, en Venezuela se les da el ingreso a todos los sistemas sociales del país, pueden ingresar al sistema educativo, de salud y sistema de viviendas.
«Aquí no, Venezuela es una tierra de gracia, de hermandad, de armonía y los recibimos con los brazos abiertos. Aquí en Venezuela seguimos atendiendo a esa población que por una u otra razón asisten a nuestro territorio», dijo.
Venezuela hasta la fecha protege y ampara a 297 refugiados que salieron de sus países de origen, en búsqueda de protección y estabilidad para sus familiares, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La información agrega que a pesar del arduo trabajo que lleva a cabo Conare, todavía están al pendiente 112 solicitudes de ciudadanos que solicitan refugio en Venezuela.
(AVN)