domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Analistas: Cuando un proceso de diálogo tiene plazos cortos, el resultado no es exitoso

Publicado el

El periodista Vladimir Villegas indicó que cuando a un proceso de diálogo se le ponen plazos muy cortos, el resultado tiende a no ser exitoso. 

 

De acuerdo a su perspectiva, tanto de la oposición como del Gobierno ha habido señales importantes que demuestran avances en el proceso. 

 

Por parte de la oposición, destacó el hecho de suspender la marcha a Miraflores, el no adelantar un juicio político al presidente Maduro y la acción de sentarse en la mesa de diálogo. Por parte del oficialismo, la liberación de varios, no todos, políticos presos. 

 

De acuerdo con Germán Ferrer, diputado a la Asamblea Nacional, es importante que estos actores se hayan atrevido a dar ese paso inicial. «Hay que salir de la crisis».

 

Villegas destacó el uso del verbo entre ambos bandos, alegando que en estos procesos de diálogo es importante el uso de un lenguaje parlamentario.

 

«Los voceros de ambos lados deben cuidar el lenguaje, pues esto puede entorpecer la negociación. Desmoralizar al colectivo que respalda a su contrario puede ser muy perjudicial», señaló. 

 

Factibilidad de fracaso

 

Los analistas indicaron que si el proceso fracasa, el venezolano tarde o temprano requerirá otro diálogo «a un costo mayor».

 

 

Villegas indicó que el diálogo «nos conviene a todos». Ferrer manifestó que el proceso no puede basarse solo en discursos, «hay que irse a cosas concretas y abordar el tema de la inseguridad, la economía y la educación».

 

Contradicciones entre Gobierno y oposición

 

Entretanto, Villegas planteó que existen múltiples contradicciones de ambas partes. El hecho de que Voluntad Popular no apoye las tres señales antes mencionadas y que el presidente Maduro comente que fue un gusto para él conversar con Chuo, mientras que el diputado Diosdado Cabello indica que «hablar con la MUD es hablar con la nada», demuestra estas contradicciones, todas perjudiciales para el diálogo.

 

Asimismo, refirió que para algunos sectores es impensable creer que el oficialismo realmente quiere diálogo cuando uno de los fines de este proceso es el cambio de Gobierno. 

 

Crisis Económica

 

Sierra comentó que la política venezolana tiene un trasfondo económico que genera la crisis social. «Solo el Gobierno es responsable de sus políticas económicas.» 

 

Sierra indicó que tanto la MUD como el Gobierno coinciden en que la crisis económica tiene su origen en la etapa terminal del rentismo petrolero venezolano y en que este es un problema de urgencia inmediata.

 

Por su parte, el diputado Ferrer aseguró la importancia de «encontrarnos con los economistas», tal y como lo llegó a conversar en entrevista con el expresidente uruguayo, Pepe Mujica. «Tenemos que abocarnos a eso».

 

(Globovision)

cuadro-time.jpg

Artículos relacionados

Continue to the category