El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que los latinoamericanos deben permanecer en alerta ante las intenciones del nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a quien señaló de regalar su país a las trasnacionales de Estados Unidos.
«Ahora con la llegada al poder —hoy mismo 1 de enero— del Gobierno de extrema derecha neofascista de Jair Bolsonaro, bueno, prácticamente ellos entregan en bandeja de plata lo que significa el Brasil en Suramérica, en América Latina, a las transnacionales estadounidenses», añadió el mandatario durante una entrevista ofrecida al periodista español, Ignacio Ramonet, y transmitida la noche del martes por el canal estatal Venezolana de Televisión.
Maduro indicó que América Latina es un territorio en disputa, entre el modelo progresista y la extrema derecha y lo calificó como un proceso de «triste regresión».
Además, señaló que en los últimos años ha habido una ofensiva «brutal» contra los movimientos populares y los liderazgos alternativos que desde los años 1990 «enfrentaron y desmontaron el neoliberalismo en América Latina».
El presidente venezolano sostuvo que los proyectos de extrema derecha que, a su juicio, han surgido en la región, tienen los días contados, y auguró el retorno de gobiernos que calificó como progresistas, pero consideró que volverán «más radicales».
Los proyectos de los presidentes Mauricio Macri de Argentina, Jair Bolsonaro de Brasil e Iván Duque de Colombia son inviables, según la visión del mandatario venezolano.
«Los proyectos que enarbola la derecha son inviables, Iván Duque en Colombia es inviable. Jair Bolsonaro va a ir por el mismo camino, los proyectos de derecha, Macri en Argentina es un hombre repudiado», expuso.
Por otro lado, Maduro, también se refirió a producción de petróleo de Venezuela y aseguró que se trata de una de sus mayores preocupaciones, pero está seguro «de que 2019 será el año de la recuperación en la producción petrolera».
«Nosotros procuramos y defendemos un precio de equilibrio que favorezca a productores y consumidores, y seguiremos actuando de esa manera en el marco del acuerdo de países productores miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y no miembros de la OPEP», manifestó el primer mandatario desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.
En noviembre la producción de crudo del país caribeño cayó 4,3% para cerrar en 1,13 millones de barriles diarios (mb/d), que se contrastan con los 2,5 mb/d que producía en 2016.
(Sputnik)