lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Por qué ha sido ineficiente la idea del diálogo desde el exterior? Casos Ledezma y Borges

Publicado el

Los intentos de diálogo promovidos desde el exterior entre representantes del Gobierno de Venezuela y la oposición han tenido diversos obstáculos que han impedido que ambas partes lleguen a un acuerdo final. Muchas podrían ser las causas, pero todo pareciera indicar que los verdaderos intereses de la derecha criolla van más allá de una reconciliación.

 

El caso más reciente de un intento fallido de este mecanismo ocurrió en febrero de 2018 en Santo Domingo, República Dominicana, donde luego de extensas jornadas de trabajo no se logró llegar a un acuerdo definitivo de paz y convivencia entre estas fuerzas políticas. Incluso se ha acusado al dirigente opositor  Julio Borges de recibir presiones para no colocar su rúbrica en el documento final.

 

Borges, quien en ese momento lideraba la comisión de la oposición, ahora se encuentra prófugo de la justicia y desde el exterior solo promueve acciones desestabilizadoras e inconstitucionales para lograr un cambio de Gobierno en el país. Atrás dejó la promoción de este mecanismo conciliador.

 

Algo similar ocurre con prófugo de la justicia Antonio Ledezma, quien desde España manifiesta una postura cada vez más radical hacia el Gobierno nacional, al punto de oponerse totalmente a los sectores de la bancada opositora que asoman la posibilidad de retomar el proceso de diálogo.

 

“El extremismo tiene la virtud de que es más ruidoso y es más noticia, la moderación (en la oposición) tiende a ser tratada como aburrida. Afuera es menos llamativo invocar el diálogo”, dijo al respecto el coordinador del movimiento político “Juntos, la Venezuela que viene”, Enrique Ochoa Antich, citado por RT.

 

En declaraciones a la referida agencia de noticias, Ochoa Antich manifestó su opinión sobre el nombramiento de la nueva directiva de la Asamblea Nacional, e indicó que desde esa instancia se podrían producir dos escenarios: el primero es la ruta del “espejismo”, basado en prometer “atajos ficticios” al margen de la leyes para desatar la violencia callejera. El segundo sería participar en el diálogo planteado por el Gobierno nacional.

 

A juicio de Ochoa Antich, esa falsa percepción de la oposición —que cree poder consumar la salida de Maduro mediante la instalación de un nuevo período de sesiones del Poder Legislativo— es parte del “espejismo” vendido en la comunidad internacional por figuras políticas de la oposición que viven fuera del país.

 

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category