domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Cuáles son los retos para el Gobierno en este 2019?: Acá los planteamientos de Pascualina Curcio

Publicado el

En su más reciente artículo de opinión titulado Reto para el 2019, la economista y profesora universitaria Pascualina Curcio planteó cuales son las tareas que tiene el Gobierno nacional para estabilizar, entre otros temas, la economía de Venezuela.

 

En el texto, el cual fue publicado en el diario Últimas Noticias, Curcio sostuvo que en lo económico, detener la hiperinflación inducida sigue siendo lo más urgente para el país, por considerar que ese flagelo “no solo porque pulveriza el salario, sino también porque incide en 40% sobre la caída de la producción nacional”.

 

A continuación el texto íntegro:

 

En lo económico, detener la hiperinflación inducida sigue siendo lo más urgente, no solo porque pulveriza el salario, sino también porque incide en 40% sobre la caída de la producción nacional y hace insuficiente el presupuesto público de gasto e inversión.

 

No detendremos la hiperinflación hasta que no destruyamos la más poderosa de las armas de la guerra económica: el ataque a la moneda.

 

Disminuir la cantidad de dinero que circula en la economía no detendrá la escalada de los precios. No es la causa. El haber contraído, en términos relativos, la cantidad de dinero implicó, tal como era de esperarse, establecer topes a los salarios y a la inversión social sin hacerle “ni coquito” a los precios que continuaron su escalada. En 2018 el índice de monetización disminuyó 60%.

 

No es el anclaje del bolívar al petro lo que permitirá derrotar el ataque a la moneda. La relación bolívar-petro, tal como ha sido diseñado, depende no solo del valor del barril de petróleo, sino del tipo de cambio oficial (DICOM), el cual a su vez está persiguiendo, como se esperaba que ocurriera, al dólar criminal.

 

Respaldar el bolívar directamente en nuestras riquezas, aumentar las reservas internacionales en oro, controlar el uso de las divisas que ingresan por exportación de petróleo, recuperar la producción petrolera, avanzar en la economía comunal, e ingeniarnos armas distintas a las melladas del capitalismo son tareas que pueden contribuir a derrotar el ataque al bolívar.

 

Combatir la corrupción, sancionar a quienes boicotean el abastecimiento de alimentos, medicamentos y transporte y a aquellos del sector privado que se han llevado las divisas baratas, son tareas pendientes.

 

Continuar protegiendo a la clase asalariada, activa o pensionada, mantener la paz conquistada y defender nuestras fronteras deben seguir ocupando nuestro tiempo.

Todas son tareas.

 

El reto es superar las contradicciones que se manifiestan a la luz de las intenciones imperiales para confundirnos, entramparnos y descontextualizarnos del momento histórico que vivimos.

 

El reto, ante las amenazas y agresiones imperiales, es mantenernos firmes en el camino del socialismo, de la justicia social, de la independencia política y económica, de la soberanía.

 

¡Feliz 2019, Bicentenario del Congreso de Angostura!

 

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category