El ministro del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina, aclaró situación con respecto al pasaje estudiantil, tema que ha sido utilizado para generar intranquilidad en el estudiantado, al intentar posicionar la idea de la anulación de este beneficio.
De acuerdo a esto, el Ministro puntualizó que “el pasaje estudiantil es un derecho irrevocable del sector estudiantil, que nos costó muchas luchas, que costó sangre de nuestros muchachos, confrontando gobiernos represores que perseguían a los estudiantes”.
En tal sentido, resaltó que en estos momentos “tenemos un Gobierno que protege a los estudiantes, el Estado venezolano, la Revolución Bolivariana le da continuidad a este derecho y lo profundiza, en ningún momento se está planteando eliminar el pasaje estudiantil”.
En contraposición a la eliminación del pasaje estudiantil, lo que se está haciendo es revisar “el método de trabajo para garantizar mayor eficiencia, calidad y responsabilidad en la prestación del servicio”.
Así mismo, instó a la participación para lograr este cometido, “es muy importante que entre todas y todos vayamos construyendo la nueva manera como debe regir el programa de pasaje estudiantil”.
Basándose en esta serie de afirmaciones, se estableció como meta “que al final del mes de diciembre, tengamos la propuesta desarrollada que vamos a implementar a partir de enero, con el nuevo método de trabajo del programa”.
“Estamos hoy recibiendo propuestas de toda índole para analizar, revisarlas y en conjunto estudiantes, transportistas y Gobierno revolucionario llegar al acuerdo de cuál es el método que debemos aplicar”, agregó.
Sin embargo, explicó que mientras se crea el nuevo instrumento, los estudiantes durante los meses de noviembre y diciembre, “podrán seguir utilizando los tickets y las tarjetas magnéticas, para abordar las unidades de transporte colectivo privado, en el caso del transporte colectivo público, las trans, los estudiantes se montan completamente gratis, nadie puede estar pagando en ninguna operadora del sistema público de transporte colectivo”.
Por otra parte, aseguró que se implementará la asignación de tarjetas para los estudiantes que requieren el apoyo del pasaje estudiantil de manera gratuita; “una tarjeta que va a servir para identificar al estudiante junto con su carnet estudiantil. Y los muchachos de educación inicial, básica y primaria, secundaria solamente con ir uniformados ya deben ser atendidos por los transportistas”.
En el caso de los estudiantes universitarios “con su tarjeta que vamos a distribuir en todas las sedes de Fontur en el territorio nacional. Estamos involucrando a Fonacit, porque lo estamos haciendo como un método científico, queremos tener la base cierta de quienes son los estudiantes que reciben este beneficio y distribuir estas tarjetas entre los estudiantes para que, con la presentación de ellas en las unidades, se monten sin pagar durante los meses de noviembre y diciembre”.
Quedando de parte del Estado “pagar directamente a las línea de transporte, con un monto fijo equivalente, al monto más alto acopiado o descargado entre los meses de enero y septiembre de 2016, es decir, van a salir beneficiados los estudiantes y va salir beneficiado el transportista”.
De esta manera informó que al transportista “se le van a reconocer todos los tickets vigentes o vencidos en los acopios de noviembre y diciembre, igual con todos los viajes descargados de las tarjetas, serán cancelados en la nómina mensual correspondiente”.
“El estudiante no viaja gratis, el Estado paga su pasaje estudiantil”, concluyó el Ministro.
(LaIguana.TV)