DocTV Latinoamérica surgió con el interés de acercar el documental audiovisual como una herramienta para propiciar el entendimiento y conocimiento de otras culturas. Es uno de los Programas de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI) que ya suma diez años de esfuerzos por difundir este tipo de producción en todo el continente.
Este programa tiene su origen en una experiencia local nacida en Brasil en el año 2003, iniciativa del Ministerio de Cultura de esa nación en conjunto con la Red Pública de Televisión y la Asociación Brasilera de Documentalistas. Los resultados de esa experiencia motivaron a la CACI quien emuló el proyecto brasilero a la región latina, iniciativa a la que se sumó la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano; con este programa se busca, además de la producción del documental, estimular el intercambio cultural y económico así como la difusión de la producción cultural de los pueblos de esta parte del mundo.
Hasta la fecha, tal como señala Ricardo Ramírez, productor audiovisual y miembro de la dirección de comunicaciones y cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia, se han ejecutado cinco ediciones de DOCTV Latinoamérica con un total de 17 países miembros – entre ellos Venezuela- y una producción de 75 documentales.
Ramírez explica que este es un programa de producción, difusión y formación que reúne a autoridades cinematográficas de cada país y directores de canales públicos, “el proceso toma dos años, entre la convocatoria, la selección y un proceso de formación de los seleccionados de los 17 países, se hace un taller en México en el marco del Festival de Cine de Guadalajara”. Posteriormente se acuerdan las estrategias de circulación y comercialización, “es un programa colaborativo, la idea también es apoyar cinematografías más incipientes como la de los países centroamericanos, todos los que puedan aportar al fondo se le permite la participación”, acota Ramírez.
Venezuela y Sembradores de agua
Ramírez cuenta que hasta la IV edición, la temática para participar era libre, no obstante, para la más reciente se propuso trabajar con un tema y el escogido fue la felicidad; para esta convocatoria, el proyecto ganador por Venezuela fue Sembradores de Agua, una pieza dirigida por Mohamed Hussain, a través del cual se cuenta la lucha de Ligia Parrapor por preservar y resguardar a través de ritos ancestrales, los nacientes de agua en la región de Los Andes, la conciencia ecológica y el esfuerzo colectivo son los ejes centrales del documental.
DocTV Latinoamérica es una muestra de trabajo en equipo, ya que cada país articula con la CACI, las instituciones regulan las políticas de cine de cada región, en el caso de Venezuela el ente rector es el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac) y las televisoras públicas que exhiben los documentales y que para esta edición suman 21 canales en todo el continente; en el país el canal es Telearagua, pero se espera que puedan sumarse más a esta red y así contribuir al fomento y difusión del documental como un espacio de entendimiento entre los latinoamericanos.
(Nota de Prensa)