A juicio del economista Luis Vicente León, las últimas medidas asumidas por el Banco Central de Venezuela (BCV) en materia cambiaria «podría bajar la tasa de cambio a corto plazo» pero, según el analista, esto tendría un costo.
«La oferta oficial de divisas en efectivo del BCV va a reducir en efecto la liquidez monetaria (ya restringida por la pulverización del crédito) y puede bajar la tasa de cambio a corto plazo, pero a costa del colapso de flujo de caja del sector productivo y de la propia banca», señaló en uno de sus tuits.
Así lo manifestó a través de una serie de escritos que publicó en su cuenta en la red social Twitter, en la cual señaló, además, que “los bancos pierden entonces su capacidad de intermediación”.
(LaIguana.TV)
Las posibilidades de que el BCV controle permanentemente devaluación e inflación con un shock de liquidez, eliminando los créditos de la banca, es prácticamente nula, aunque a corto plazo puede bajar la presión. Los efectos secundarios, sin un modelo integral, serán insostenibles
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de enero de 2019
Que lástima que luego de tantos años el mercado pidiendo apertura y control de liquidez, sea ahora cuando el BCV pretende un shock de liquidez y apertura, con un sector productivo sin margen de maniobra, el flujo de caja oficial en el piso por sanciones y la confianza inexistente
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de enero de 2019
Obligados por las autoridades monetarias, los bancos pierden entonces su capacidad de intermediación (su razón de ser y fuente de ingresos), generando un hueco evidente para cubrir sus costos de operación, lo cual amenazas su estabilidad financiera.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de enero de 2019
Sin créditos bancarios que compensen los incrementos de hiperinflación, el sector privado no estará en capacidad de sostener sus ya deteriorados niveles de producción y distribución, a menos que financie con sus propios dólares, algo poco probable en medio de la crisis política.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de enero de 2019
Tratar de bajar el $ e inflación, sólo secando liquidez, que también contrae consumo, pagos de proveedores, financiamiento de capital de trabajo, capacidad de producción y salud financiera de la banca, sin generar confianza, es cómo resolver un dolor de cabeza…cortándotela
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de enero de 2019
La oferta oficial de divisas en efectivo del BCV va a reducir en efecto la liquidez monetaria (ya restringida por la pulverización del crédito) y puede bajar la tasa de cambio a corto plazo, pero a costa del colapso de flujo de caja del sector productivo y de la propia banca.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de enero de 2019