lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

En marcha el registro para la tarjeta estudiantil (+Zulia)

Publicado el

cuadro-id.jpg

 

La Tarjeta Estudiantil Inteligente (TEI) es un hecho para el Zulia. Ya los muchachos de primaria, bachillerato y de las distintas universidades, tanto públicas como privadas  deben inscribirse en el registro único que levanta el Ministerio del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas para en el 2017 comenzar la entrega de los plásticos.

 

Ya en 17 estados del país cuentan con este mecanismo para que los estudiantes cancelen su pasaje; sin embargo, en la entidad es una deuda pendiente desde hace más de seis años. En la región arrancará como prueba piloto en Maracaibo, San Francisco y la Guajira, y se realizará la incorporación progresivamente al resto de los municipios.

 

El coordinador de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) en el Zulia, Newman Fuenmayor, informó que actualmente la prioridad es que los alumnos se registren. 

 

“Este registro se está haciendo a nivel nacional y el alumno debe hacerlo a través de la página web del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, se busca el link de registro de estudiantes, donde deberá  llenar una serie de datos fundamentales, y al mismo tiempo adjuntar unos soportes que validen la información, como la constancia de estudios, carné estudiantil y cédula de identidad y eso se envía a la base de datos que manejará directamente el ministerio no tercerizados”, detalló el representante de Fontur.

 

La importancia del registro radica en que solamente aquel estudiante que se registre recibirá la tarjeta. “Esos datos luego serán cotejados por nosotros en el momento de la entrega”, precisó.

 

En el caso de los niños de educación inicial y básica que no cuentan con cédula serán los padres o representantes los que harán la inscripción. “Los padres pueden registrarlos, y lo que deben colocar al final de su cédula de identidad es, si es único hijo, colocan el número 1, si es el segundo hijo colocan el número 2 al final de la cédula de identidad”. 

 

La TEI es un modo único de pago estudiantil, sin embargo, Fuenmayor informó que están evaluando otra opción llamada la tarjeta integral, que implicaría incluso becas estudiantiles, y se aplicaría  para otros sectores, como la tercera edad.

 

El presidente de la Central Única de Transporte, Erasmo Alián, señaló que ellos están esperando que este mecanismo se implemente lo más rápido posible, pues le solucionaría un problema a los estudiantes y al sector que él representa. “La orden es tener un sistema único nacional y eso es bueno. Nuestro sector no ha tenido resistencia a la tarjeta, porque esto le permite al transportista estar seguro que quién porta la tarjeta es verdaderamente estudiante, y a los alumnos no seguir pasando momentos engorrosos con su pago”, dijo.

 

Según los números que maneja la central única, son 1.442 unidades  (buses, microbuses y autobuses) de Maracaibo y San Francisco las que aplicarán la tarjeta inteligente. “La tarjeta es solamente para sistemas de transporte masivo, las unidades de por puesto seguirán trabajando con el subsidio directo. Todo esto se está analizando”, señaló.

 

Sobre las máquinas lectoras de los plásticos indicó que éstas serán financiadas a los transportistas a través de la banca pública.

 

Se habla del primer trimestre del 2017 para su empleo. “Tenemos experiencias en otros estados, donde ya tienen la tarjeta que el proceso inicial se dio en aproximadamente tres o cuatro meses, cuando  se hace registro, adecuación de espacios para la recarga, instalación de los dispositivos en las unidades”, explicó Alián.

 

El representante de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia (LUZ), Ángel Rojas, indicó que ellos están satisfechos con la puesta en marcha de la TEI. “Esto va beneficiar al 100% del estudiantado, no solamente de las universidades, sino de colegios, liceos en la entidad”.

 

Sin embargo, recordó que mientras   no se implemente por completo la tarjeta los transportistas deben cobrar los 20 bolívares del pasaje estudiantil.

 

La próxima semana se tiene previsto una serie de reuniones en la cartera de transporte, donde participarán los distintos involucrados en el tema.

 

“Queremos que todos resultemos beneficiados, los choferes, el ministerio y los estudiantes que recibiremos el beneficio directamente en la calle”, indicó el estudiante.

 

sustento-2.jpg

(Panorama)

Artículos relacionados

Continue to the category