domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Pérez Pirela: «La Comunicación 2.0 no es un futuro, es una realidad» (+Cuba)

Publicado el

Bajo esa premisa y en el marco de la 28 Feria Internacional del Libro de La Habana, el destacado ensayista, filósofo y escritor venezolano Miguel Ángel Pérez Pirela ofreció en la mañana de este lunes en la Sala Lecturas en la Red de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña una conferencia sobre el fenómeno de la Comunicación Política 2.0.

 

El fundador del reconocido sitio de noticias alternativo La Iguana TV advirtió que en los tiempos actuales, donde la mayoría de las personas quieren estar conectadas, es necesario repensar las maneras tradicionales con que se les trasmite la comunicación a las personas.

 

Según Pérez Pirela: “desde La Iguana TV queremos hacer una comunicación con características atractivas e inductivas, que vayan de lo particular a lo universal”. El ensayista venezolano comentó que su sitio recibe al mes 60 millones de clics, eso, gracias a la manera con que se les presenta el contenido a sus usuarios, resaltó.

 

El conferencista argumentó que es posible, con pocos recursos, llegar a un gran número de internautas. Ejemplificó cómo su sitio, nacido en mayo de 2012, se convirtió en el portal número uno de todos los medios progresistas de su país y en uno de los veinte primeros de Latinoamérica.

 

Pirela resaltó el beneficio que estos pueden obtener de herramientas webs como Google Analytics y así conocer información agrupada del tráfico que llega a los sitios según la audiencia, el provecho, el comportamiento y las conversaciones que se llevan cabo en dicha web.

 

En el transcurso del encuentro, el estudioso expuso la importancia de repensar políticas públicas estatales distintas a los mecanismos empleados en los años 50, así como el empleo de las redes sociales para crear nuevas estrategias comunicativas y dialogar con los diferentes públicos, pero sin olvidar el carácter novedoso, progresista y revolucionario que debe caracterizarlos. En este sentido, apuntó: “En el caso de La Iguana TV utilizamos diseños atractivos. Asimismo, tratamos siempre de que nuestros jefes de redes no superen los 18 años de edad, precisamente para llegar al público joven”.

 

Miguel Ángel Pérez Pirela concluyó expresando que su sitio también produce contenidos audiovisuales y tienen un proyecto de reproducción de videos en streaming que los comparten a través de las redes sociales. De igual modo, terminó diciendo que La Iguana TV apuesta por llegar a la Televisión 2.0 o Televisión a la Carta para ser llevada a los dispositivos móviles.

 

(filcuba.cult.cu)

 

Artículos relacionados

Continue to the category