El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este martes que en los próximos días representantes de los bancos centrales de Venezuela y Colombia se reunirán en el Palacio de Miraflores, en Caracas, para definir un mecanismo dirigido a combatir la depreciación del bolívar y la distorsión cambiaria existente en la frontera con el vecino país.
El Mandatario informó que el día de ayer sostuvo una conversación con el presidente Juan Manuel Santos en la que acordaron establecer mecanismos de trabajo para frenar el tráfico del papel moneda venezolano que se propicia desde las casas de cambio colombianas.
«Nos pusimos de acuerdo para que en los próximos días vinieran las autoridades monetarias de Colombia (…) para una reunión con las autoridades monetarias económicas de Venezuela para trabajar una nueva fórmula y de ahí salga una solución y se acabe la distorsión de los grupos cambiaros y mafias de Cúcuta y Maicao contra Venezuela», expresó el Jefe de Estado desde el Palacio de Miraflores, en Caracas; donde se lleva a cabo la entrega de los primeros autobuses escuela para la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra.
Además señaló que durante la conversación ambos presidentes establecieron reforzar la seguridad fronteriza y reabrir el paso. «El paso fronterizo se hizo hoy en paz y en tranquilidad desde las seis de la mañana, sin ningún problema», destacó el Mandatario.
En este sentido, instó al pueblo colombiano a seguir avanzando en el restableciemiento de las relaciones entre ambas naciones en pro de los pueblos.
«Yo quiero tener relaciones comerciales sanas y crecientes con todos los sectores productivos de Colombia. Esto listo para seguir manteniendo relaciones sanas y por eso tenemos que derrotar a las mafias cambiarias».
El 12 de diciembre el presidente Maduro firmó un nuevo Decreto Estado de Excepción y Emergencia Económica, dirigido a la protección de la economía nacional ante los ataques perpetrados por mafias contra el papel moneda venezolano.
Entre las medidas surgidas del decreto destaca la desmonetización del billete de 100 bolívares, tras detectarse la extracción del territorio de cuantiosas cantidades de esta pieza hacia Cúcuta, Colombia, y hacia otras ciudades del mundo, hecho por el que se había decretado por unos días el cierre fronterizo con la nación neogranadina y Brasil.
(AVN)