sábado, 19 / 04 / 2025
– Publicidad –

En video: Descubren cómo revertir el envejecimiento para parecer más joven y vivir más

Publicado el

Cuadro-belleza.jpg

La fantasía de retroceder unos cuantos años y volver a la época en que las canas, las patas de gallos y el cansancio eran un territorio desconocido está cada vez más cerca. Un grupo de investigadores del Instituto de Salk de California, dirigido por el científico español Juan Carlos Izpisúa Belmont, ha conseguido revertir el envejecimiento y prolongar un 30% la vida de un animal mediante la reprogramación celular. 

 

«El envejecimiento no es un proceso que vaya en una sola dirección, sino que tiene plasticidad, y con una modulación meticulosa, puede revertirse», comenta el doctor Izpisúa sobre las conclusiones del estudio, publicado en la revista ‘Cell’.

 

Detener el envejecimiento a través de la reprogramación celular

 

El envejecimiento es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades  como el cáncer, la diabetes, trastornos neurodegenerativos o diversas enfermedades cardiovasculares. Así, mejorando la forma en la que envejecemos, también reducimos el riesgo de padecer muchas enfermedades. 

 

En este sentido, los investigadores de este estudio han conseguido detener el envejecimiento a través de la reprogramación celular, un proceso que consiste en introducir una combinación de cuatro genes conocidos como los «factores de Yamanaka» que permite que una célula adulta retroceda al estado de célula madre pluripotente que tuvo en el periodo embrionario, es decir, con capacidad de dividirse indefinidamente y convertirse en cualquier tipo de célula de nuestro organismo.

 

«Lo que nosotros y otros laboratorios de células madre hemos observado es que al inducir la reprogramación celular, las células parecen más jóvenes», explica Alejandro Ocampo, investigador asociado y primer autor del artículo. «La siguiente pregunta era si podríamos inducir este proceso de rejuvenecimiento en un animal vivo».

 

Sin embargo, aunque la división celular rápida es fundamental para el crecimiento de los embriones, en adultos este crecimiento se asocia al cáncer. Además, en un adulto, tener un gran número de células que han sido devueltas a un estadio embrionario podría llevar a un fallo orgánico.

 

A la vista de estos hechos, el equipo del Dr. Izpisúa se preguntó si habría algún beneficio en la inducción de los factores de Yamanaka durante un período más corto que el habitualmente utilizado para convertir una célula madura en una célula madre pluripotente. Y demostraron que así era. 

 

El estudio con ratones

 

Para llevar a cabo el  estudio, los investigadores utilizaron células de la piel de ratones con progeria, una enfermedad genética que provoca el envejecimiento prematuro. El equipo de Izpisúa indujo por un corto periodo los factores de Yamanaka. 

 

Siga leyendo en actualidad.rt.com.

Artículos relacionados

Continue to the category