lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

«La orden es producir»: Maduro llama al reimpulso de las empresas socialistas ante amenazas imperialistas

Publicado el

Ante las constantes amenazas promovidas por el Gobierno de los Estados Unidos (EEUU), que atenta contra la estabilidad económica del país a través de un bloqueo económico y financiero, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó al reimpulso de la producción de todas las empresas del Complejo Industrial de Guayana.

 

«Nuestra mayor victoria frente al imperialismo es la producción de todas las empresas socialistas. Nuestra victoria es producir y que el imperialismo quede turuleco frente a la capacidad. La orden es producir», expresó el jefe de Estado en transmisión conjunta de radio y televisión desde el estado Bolívar.

 

«Hay que creer en la capacidad productiva, en la capacidad tecnológica, en la disciplina productiva, sobretodo en estos tiempos de agresión económica imperialista», agregó el Mandatario Nacional durante el reimpulso productivo de las Empresas Básicas de Guayana.

 

En este sentido, Maduro indicó la necesidad de que se impulse el socialismo productivo, el socialismo industrial, que permita que se continúen generando recursos para la estabilidad del país y así atender las necesidades del pueblo.

 

«Tenemos que lograr un proceso sostenido de recuperación productiva de todas las empresas de la Guayana industrial. Sin lugar a duda, Guayana es la alternativa industrial de la economía nacional para sostener el crecimiento económico en tiempos de bloqueo y persecución imperialista para lograr los ciclos virtuosos de crecimiento, de una nueva economía productiva», aseveró.

 

Al respecto, el vicepresidente del Área Económica, Tarek El Aissami, indicó que desde agosto pasado, con el impulso del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, se ha logrado generar una «transformación estructural de nuestras capacidades productivas».

 

«Hemos logrado levantar la producción desde agosto y generar recursos propios para ser reinvertidos en las Industrias Básicas de los sectores hierro, acero y aluminio. Hemos invertido más de 190 millones de euros generados por los propios trabajadores y nos ha facilitado ordenar internamente las cadenas productivas y parte de ese ordenamiento es la reactivación de muchas líneas que habían sido paralizadas», puntualizó.

 

De igual forma, señaló que se reactivó una de las cinco briqueteras del Complejo Siderúrgico de Guayana (Comsigua), la más importante del país con el fin de diversificar la economía nacional.

 

«Toda la producción va al mercado internacional», enfatizó.

 

330.000 toneladas de briquetas a la venta internacional

 

Durante el acto, la presidenta de Comsigua, Yajaira Rangel, enfatizó que desde la nacionalización de la industria, hecho ocurrido en el 2011 por el comandante Hugo Chávez, se ha logrado reactivar el complejo industrial, y así generar nuevas divisas al país.

 

«Comsigua tiene su capacidad operativa igual a su capacidad instalada y cada vez que la planta se enciende lo que hace es botar briquetas para generar divisas al país, para apoyar a Guayana y avanzar, comprometido con nuestro país», indicó.

 

En este sentido, señaló que solo en el año 2018 –tras el impulso del programa económico–, el complejo industrial logró producir 330.000 toneladas de briquetas, que fueron venidas en el mercado internacional.

 

(AVN)

Artículos relacionados

Continue to the category