domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

Solo dólares y efectivo para comprar en medio del apagón nacional

Publicado el

Con las transacciones bancarias prácticamente suspendidas por la falta de electricidad, las opciones para poder comprar alimentos en Venezuela se han resumido a las ventas en dólares, en pesos (fronteras) y en bolívares en efectivo. La situación ya tocó el filo de la anarquía con los temidos riesgos de saqueo, robos y destrozos a los pocos comercios que intentan operar en tan difíciles circunstancias.

 

La creciente incertidumbre frente al mega apagón que mantiene sin energía a toda Venezuela afectó a la ya trastocada economía del país. La ausencia de los servicios bancarios, así como la caída de la telefonía y el Internet ha obligado a los ciudadanos a recurrir a métodos de pago que parecían impensables para la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad en mercados o abastecimientos informales.

 

Los dólares como forma de pago, así como el abrupto  incremento de los precios durante los días de apagón están acabando con los bolsillos de los afectados. Divisas como el peso colombiano y el dólar ya habían pertenecido a la dinámica cotidiana de la economía venezolana. En el Zulia, específicamente en el Mercado Las Pulgas, estas se veían esencialmente en el intercambio ilegal de monedas.

 

Ronaldo Ávila, habitante de la parroquia Raúl Leoni,  salió la mañana de este domingo 10 de marzo –tercer día sin electricidad en el país- a gastar sus últimos recursos para comprar comida.

 

“Tenía unos pesos guardados para alguna emergencia y definitivamente llegó el momento para gastarlos porque en mi casa ya no hay nada que comer”, explicó.  Ávila, quien vive con siete personas, entre ellos tres niños y dos adultos mayores, aseguró que los alimentos que compró solo le alcanzarán hasta este lunes. “Luego que sea lo que Dios quiera”, exclamó.

 

La venta de hielo también se disparó en los diversos abastecimientos. «Me querían cobrar 6 dólares o 15.000 bolívares en efectivo por una bolsa de hielo que necesitaba para conservar una carne, no pude pagarla (..) por suerte salvé una parte para mi casa y la otra tuve que regalarla», relató Antonio Vílchez habitante del sector Haticos.

 

Precios al doble

 

Antes del apagón un kilo de arroz costaba Bs. 1.600 en efectivo, uno de pasta 3.000 y azúcar 3.500, este domingo estos precios se encuentran al doble.

 

Los comerciantes aseguran que las pérdidas debido a la falta de refrigeración de algunos alimentos ha sido millonaria y las ventas han bajado, pues, los compradores se están quedando sin efectivo.

 

“Le doy dos días más a Las Pulgas en esta situación”, dijo Elio González, comerciante del mercado, quien además aseveró que las ventas bajaron luego de dos días sin electricidad.

 

Mientras aumentó la venta de granos, los vendedores temen la pérdida de verduras por falta de refrigeración.

 

Realidad paralela en puestos de comida rápida 

 

Mientras algunos ciudadanos están «estirando» sus recursos al máximo para no quedarse sin el pan del día, existe otra cara de la realidad en medio del apagón. En Maracaibo, los puestos de comida rápida se mantienen abiertos y con clientes con un método de pago: dólares o bolívares en efectivo.

 

(panorama.com.ve)

Artículos relacionados

Continue to the category