domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Imágenes: ¿Qué pasa en el Puente Internacional Simón Bolívar?

Publicado el

 

Este martes 02 de abril se presentó una situación irregular en la frontera colombo-venezolana, luego de que un grupo de personas traspasó el paso fronterizo entre ambas naciones a través del Puente Internacional Simón Bolívar, viaducto que se encuentra cerrado desde hace varias semanas.

 

Según reseñaron medios neogranadinos, el grupo de personas (colombianos y venezolanos) cruzó el puente hacia Colombia ante la imposibilidad de pasar por los caminos irregulares (trochas) por la crecida del río Táchira, el cual aumentó considerablemente por las recientes lluvias registradas en dicha entidad.

 

En ese sentido, se pudo conocer que las personas atravesaron por encima de los contendedores que están ubicados en dicha zona. Otras, incluso, pasaron por las barandas del puente binacional.

 

Ante dicho escenario, autoridades de ambas naciones decidieron abrir un espacio para facilitar el traslado temporal de los ciudadanos a sus respectivos territorios. Migración Colombia, por su parte, decidió no solicitar el carnet fronterizo para agilizar el proceso.

 

¿Qué buscan en Colombia?

 

En el marco de la actual guerra económica que atraviesa Venezuela, recordemos, muchos residentes del estado Táchira han tomado como alternativa trasladarse a territorio colombiano para adquirir productos básicos y medicinas que en el país ostentan precios inasequibles.

 

El investigador y documentalista Daniel Quintero aseguró en recientes declaraciones a LaIguana.TV, que por primera vez en los últimos años los productos en Venezuela cuestan dos y tres veces más que en Colombia.

 

“Muchos venezolanos en vez de comprar un kilo de jabón en Venezuela en 18 mil bolívares soberanos (Bs.S), van a Colombia y compran 5 kilos por 12 mil Bs.S. Un kilo de harina PAN cuesta en Venezuela Bs.S 7.000, mientras que en un supermercado en Colombia puede costar Bs.S 2.900. Eso hace que mucha gente se lance a Colombia porque es mucho más barato”, subrayó.

(LaIguana.TV)

 

Artículos relacionados

Continue to the category