Los países de América Latina y el Caribe instaron al Gobierno y a la oposición venezolana a retomar el diálogo para resolver la grave crisis política, y a cumplir los acuerdos sin dilaciones.
“Alentamos a las partes a realizar gestiones para lograr resultados concretos, así como a cumplir sin dilación los acuerdos alcanzados hasta ahora”, señala el segundo punto de la declaración final de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que concluyó este miércoles en República Dominicana.
Integrada por 33 países, la Celac hizo votos para que las conversaciones se reanuden con “pleno apego al Estado de derecho, a los derechos humanos y a la institucionalidad democrática, especialmente a la separación de poderes”.
Las negociaciones que impulsan el Vaticano y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) comenzaron el pasado 30 de octubre, pero la oposición decidió abandonarlas luegotras duras desaveniencias en en el fuero interno de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
La MUD pasó a reiterar este miércoles las mismas propuestas que implican un abandono del presidente Maduro del cargo, así como la liberación de políticos presos cuyos crímenes, muchos contra la vida de varios venezolanos, están siendo juzgados por las instancias competentes.
La conflictividad política se agudizó luego de que la MUD la mayoría de curules de la Asamblea Nacional hace un año.
Enfocada en encontrar un mecanismo que anticipara la salida del poder de Maduro, la Asamblea legislativa fue setenciada a dejar el desacato por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), tras el rechazo de la AN a desincorporar a dos de sus diputados toda vez que se descubrieran compra de votos por parte de estos opositores en sus respectivos estados.
La “Declaración de Punta Cana” dedicó otro aparte a Venezuela, para exigir que Washington revierta un decreto de 2015 que considera a ese país como una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de Estados Unidos.
(LaIguana.TV/AFP)