El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, rechazó hoy las acusaciones lanzadas por Estados Unidos y otras potencias occidentales las cuales apuntaron que las acciones de Moscú desestabilizan a Siria.
Mi país sigue trabajando para devolver la paz a Siria, así lo hace al propiciar negociaciones con Turquía y al apoyar la lucha de Damasco contra el terrorismo, recalcó en el Consejo de Seguridad.
Por su parte, la Coalición liderada por Estados Unidos que ocupa de forma ilegal territorio sirio, «sí genera un gran problema en el área», observó el embajador ruso.
«Debemos dejar de utilizar dobles raseros al abordar la situación en Siria, ¿por qué no se convocó una reunión en el Consejo cuando la Coalición liderada por Estados Unidos destruía Raqqa y debido a sus acciones perecieron más de mil 500 civiles y se destruyó infraestructura civil?», cuestionó.
«La usurpación ilícita de Estados Unidos y sus aliados en territorio sirio debe acabar», demandó y recordó -además- que la potencia ocupante «tiene la responsabilidad de proteger a los civiles».
«Rechazamos las acusaciones de violación del derecho internacional humanitario, ni Damasco ni Moscú lanzan ataques contra infraestructura civil. Los miembros de este Consejo deben basar sus reportes en informaciones de fuentes confiables», expresó Nebenzia.
La mayoría del territorio sirio se ha pacificado gracias a las negociaciones y las acciones del Gobierno de Damasco, indicó, pero en Idleb las agresiones de los terroristas de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) generan una escalada y masacran a la población civil.
«En Alepo y Hamas -añadió-, los sirios mueren por culpa de los cohetes lanzados por el HTS, pero poco se habla de eso en el Consejo de Seguridad».
«Mientras tanto, este órgano de 15 miembros esgrime el argumento de la protección a la población civil en Siria y olvidan que esas personas han quedado a merced de los terroristas en esa zona», denunció el diplomático ruso.
Por ello «urge lograr la estabilidad en el país y acabar con el terrorismo», subrayó.
Nebenzia también alertó sobre los montajes de supuestos usos de armas químicas con el fin de culpar a Damasco e insistió en que la Coalición ilegal liderada por Estados Unidos impulsa la desestabilización en el área.
Según dijo la secretaria general adjunta de Asuntos Políticos de Naciones Unidas, Rosemary Di Carlo, la ONU sigue con gran preocupación los sucesos en Idleb y señaló que unos tres millones de civiles pueden estar en riesgo.
También se refirió a que el pasado 6 de mayo, las fuerzas gubernamentales comenzaron una ofensiva en tierra y apuntó que urge priorizar la protección de los civiles.
Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Bélgica, Alemania y Polonia apuntan al Gobierno sirio como responsable de las acciones contra los civiles. En tanto, Damasco reitera sus denuncias de que esas potencias ofrecen apoyo a organizaciones terroristas.
Hace nueve años estalló un conflicto en Siria, en buena medida como resultado del interés de Occidente y sus aliados regionales de imponer un cambio de régimen y derrocar al presidente Bashar Al Assad.
(Yvke Mundial/Prensa Latina)